Sábado, 03 de Mayo de 2025

Farmacias en Lima venden fentanilo sin receta médica

PerúEl Comercio, Perú 20 de mayo de 2024

de riesgo. Se trata de una sustancia altamente adictiva. Es incluso 50 veces más potente que la heroína. Para adquirir su versión farmacéutica?utilizada para tratar dolores severos? se debe contar con una receta especial para estupefacientes y psicotrópicos.

Por mathías panizo arana



Más de 109.000 personas fallecieron el 2022 en EE.UU. por sobredosis de drogas. En los primeros seis meses del 2023, la cifra fue de 38.000. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de dicho país, cerca del 70% de estos casos se vincularon a opioides sintéticos, principalmente fentanilo elaborado ilegalmente. Se trata de una droga con propiedades analgésicas 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína.





Sin mayor problema, El Comercio consiguió este potente opioide, en su versión farmacéutica, en una botica de Jesús María y otra en San Martín de Porres.





Creado en 1959, el fentanilo se convirtió en un importante insumo para uso clínico. La industria farmacéutica lo comercializa de manera legal y controlada en pastillas, inyectables, parches, entre otros, para casos muy estrictos de dolores severos y pacientes oncológicos o con enfermedades terminales.





Este Diario adquirió ampollas de 0,5 miligramos de fentanilo. Estas pueden satisfacer, de manera instantánea, la demanda de una persona adicta a este opioide u otros de la misma ?familia?. También pueden ser usadas para extraer el fentanilo de los demás compuestos líquidos y utilizarlo para su producción ilícita, mezclándolo con otras sustancias.Francesca Brivio, directora de reducción de riesgos y gestión del placer de la asociación Proyecto SOMA, indicó que el consumo de opioides sintéticos en el Perú y en la región no es de los principales. ?Generalmente, la gente en Sudamérica es más de estimulantes, cocaína, éxtasis, tusi, alcohol?, mencionó. No obstante, Milton Rojas, psicólogo especializado en farmacodependencia y coordinador de la ONG Cedro, advierte que ?los opioides tradicionales, como el fentanilo, la morfina o la heroína, son quizás, aparte de las metanfetaminas, las sustancias más adictivas que existen?.





?Compras?En el Perú, el fentanilo es una droga considerada a fiscalización desde 1978. Solo puede ser vendido a un paciente con una receta especial para estupefacientes y psicotrópicos. Estas son válidas por 72 horas, cuentan con tres copias ?la original debe quedarse en el establecimiento farmacéutico? y son emitidas con un recetario numerado, entregado a un médico por el Minsa de ser debidamente solicitado y fundamentado.





Esta semana, El Comercio llegó a las afueras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Sin ninguna receta médica, en Botica de Jesús ?de la empresa Pharmaceutica Rigel & Botica de Jesús S.A.C.? se consiguió dos viales de fentanilo inyectable, por S/58. Cada uno lleva 0,5 miligramos del opioide, una cuarta parte de lo que es considerado una dosis mortal.





Días después, El Comercio obtuvo una nueva muestra ?en la forma de ampolla? en la botica Farma Solución, ubicada frente al Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa. No se tenía receta médica.





El magíster Q.F. Javier Churango, vocero del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), resaltó a El Comercio que este producto no suele conseguirse fácilmente en farmacias o boticas. ?Generalmente, está en las farmacias hospitalarias o clínicas [dentro de los establecimientos]?, mencionó.





El Comercio logró conseguir fentanilo sin ninguna restricción; no obstante, en la mayoría de las farmacias visitadas no se expendía esta droga. Los vendedores aludieron que se trataba de un producto controlado y que no era comercial.





El representante del CQFP resaltó que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) es la entidad encargada de controlar y fiscalizar la comercialización de estos productos. ?Las farmacias y boticas deben reportar cada mes o cada tres meses los [medicamentos controlados] que ingresan y los que salen, y deben tener la misma cantidad de recetas retenidas?, detalló el vocero.





Este Diario contactó con el Digemid para conocer más sobre las restricciones del fentanilo y las acciones de fiscalización. Sin embargo, la entidad respondió: ?Por el momento no podremos dar entrevista sobre este tema?.





?El Perú es un país demasiado informal, tiene un enorme problema de automedicación de fármacos donde las personas tienen un acceso sencillo a estos medicamentos [como el fentanilo legal]?, dijo el coordinador de Cedro.





El especialista agregó que, si bien en el país no hay datos confiables sobre consumidores de opioides, ?eso no quiere decir que no exista un subregistro?. ?Hay un mercado negro de fármacos vencidos, adulterados. Hay zonas donde se venden medicamentos vencidos, robados, extraídos, adulterados. Eso hace suponer que, de repente, por ahí también ha llegado [el fentanilo clandestino]?, señaló Rojas.





Normativa





El Código Penal peruano no presenta una prohibición exclusiva para el fentanilo. Esto, por ejemplo, sí sucede con la amapola y la marihuana.





En el Congreso se han presentado dos proyectos de ley que buscan adicionar otras penas para los casos que involucren al fentanilo. Ambos están en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela