China anuncia medidas para crisis inmobiliaria
China anunció el viernes que reducirá el monto del depósito inicial para comprar una vivienda y dijo que el Gobierno podría comprar inmuebles comerciales, en un intento de apoyar el mercado inmobiliario en plena crisis
China anunció el viernes que reducirá el monto del depósito inicial para comprar una vivienda y dijo que el Gobierno podría comprar inmuebles comerciales, en un intento de apoyar el mercado inmobiliario en plena crisis. Para impulsar el sector y garantizar que millones de viviendas vacías vayan a quienes las necesitan, las autoridades convocaron la semana pasada una reunión con reguladores, representantes de los principales bancos, gobiernos locales y representantes el mercado inmobiliario. "En las ciudades donde hay un gran inventario de viviendas comerciales, el Gobierno puede hacer pedidos y comprar algunas de las viviendas comerciales a precios razonables, según corresponda, para usarlas como viviendas asequibles", dijo el vice primer ministro He Lifeng en la reunión, citado por medios estatales. Por otra parte, el depósito inicial para comprar una vivienda se reducirá al 15% de su valor, una de las tasas más bajas de la historia del país, también según medios oficiales. En el caso de las segundas viviendas será del 25%. El sector inmobiliario representa más de una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) chino pero vive una crisis sin precedentes desde 2020, cuando las autoridades restringieron el acceso al crédito a los constructores, en un intento por reducir la creciente deuda. Desde entonces, las grandes inmobiliarias como: China Evergrande y Country Garden están en crisis y la caída de los precios está disuadiendo a los ciudadanos chinos de invertir en propiedades. He Lifeng, instó a los gobiernos locales del país a que compren terrenos no urbanizados y casas no vendidas a los promotores inmobiliarios para recomponer al frágil sector de la vivienda. Asimismo, el Banco Popular de China (BPC, banco central) anunció que establecerá un servicio de préstamos por valor de 42.250 millones de dólares para apoyar "proyectos de vivienda subsidiada" por el Gobierno.