Sábado, 27 de Julio de 2024

Las reservas de liquidez cubren 12% de depósitos a marzo de 2024

El SalvadorLa Prensa Gráfica, El Salvador 29 de mayo de 2024

El indicador se mantiene por debajo del nivel previo a la pandemia, cuando alcanzó un 24.9%. Ex vicepresidente del BCR considera que un requerimiento idóneo para el contexto actual sería de un 18%.

Las reservas de liquidez de El Salvador se mantienen en un nivel bajo. Hasta marzo pasado, este indicador cubría alrededor del 12% de los depósitos de los ahorrantes, de acuerdo con cifras oficiales.
La reserva de liquidez es una porción de los depósitos en poder de los bancos, que resguarda el Banco Central de Reserva (BCR) como garantía para responder ante eventuales retiros.  Antes de la pandemia, este indicador superaba el 20%. A finales de 2019, por ejemplo, alcanzó un 24.9%.  En abril de 2021, marcaba un 11.7%, en marzo de este año, ese requisito rondaba un 12%.
La relación entre los depósitos y la reserva de liquidez comenzó a estrecharse a partir del segundo trimestre de 2020, como una medida anticrisis, inicialmente; pasados los meses, el BCR mantuvo bajo el requerimiento con el objetivo de que los bancos tuvieran fondos disponibles para comprar títulos estatales, según han señalado diversos informes.
Sobre los datos a marzo de 2024, el economista Otto Rodríguez, ex vicepresidente del BCR, resalta un detalle: en los últimos cuatro meses las cifras  sobre los depósitos, tanto totales como de los bancos son constantes, por lo que el indicador de las reservas de liquidez podría estar "subestimado".
El economista retomó datos del BCR que, hasta la semana pasada, mostraban que la cifra de depósitos totales ($18,706 millones) y la de los depósitos de los bancos ($17,286 millones) presentan los mismos valores en los últimos meses, por lo que no estarían ajustadas y el indicador de las reservas de liquidez podría estar muy cerca del 12.1% o del 12.2%.
"La mejora es pequeña con respecto a lo que tocamos de fondo con la pandemia, pero la pandemia era una justificación grande para que eso sucediera. A estas alturas eso ya debería de haberse revertido", mencionó el economista.
Recordó que antes de la pandemia se tocó un máximo de 24.9%, un 21% de requerimiento de reserva de liquidez y el resto era producto de un "exceso de reservas" de los bancos.
"Entonces, ahora, se disminuyó la reserva de liquidez básicamente para que pudiera invertirse en CETES y LETES, y el gobierno no tiene capacidad de pagar esa deuda todavía; entonces, no se puede restaurar esa reserva de liquidez a los bancos. Pero eso es un riesgo, porque la reserva está muy baja", advierte Rodríguez.
En octubre de 2023, el Ministerio de Hacienda comenzó a sustituir la deuda contraída mediante estos títulos, que son considerados de corto plazo porque vencen en 360 días máximo, para trasladarla a plazos de 2, 3, 5 y 7 años. Este refinanciamiento concluirá en septiembre de este año.
Respecto al nivel de reservas, Rodríguez opina que probablemente ya no sea necesario regresar al 24%, porque es un coeficiente muy alto, "y entre más alto está, obviamente hay más ineficiencia y menos rentabilidad también, y la rentabilidad es importante para un banco".
En su opinión, El Salvador debería aspirar a tener una reserva de liquidez del 18%. "Es un término medio entre lo que teníamos antes de la pandemia y lo que tenemos ahora. El problema es que seguimos muy abajo, estamos prácticamente seis puntos abajo de lo que deberíamos", expresó. "Son más de $1,000 millones los que tendrían que restituirse para llegar a un coeficiente de 18%", agregó.
El plan de reperfilamiento de la deuda de corto plazo entre Hacienda y la banca "es básicamente quitarle presión al gobierno", indicó.
En general, para Rodríguez, entre más alta la reserva de liquidez, es mejor para los depositantes porque sus ahorros corren menos riesgo.
"Hay que comprender que actualmente el nivel de la reserva de liquidez es muy bajo para los riesgos que enfrenta nuestra economía y, por tanto, debe hacerse un esfuerzo para reforzarla", reiteró.
Por su parte, la agencia Moody’s considera que el plan para "reperfilar" la deuda de corto plazo del gobierno ha mejorado el perfil de los vencimientos.
"El canje no se realizó como ‘swap’ ni como operación única, sino que los nuevos billetes se están emitiendo a medida que vencen las acciones de LETES y CETES hasta septiembre de 2024", dijo en una nota la calificadora.
Los vencimientos más largos están contribuyendo en gran medida a reducir las necesidades financieras anuales del gobierno y a aliviar el riesgo de refinanciación.
Más allá de esto, Rodríguez cree que lo realmente necesario es que el gobierno contraiga el gasto para poder tener más reservas y comenzar a pagar CETES y LETES, es decir que "ordene las finanzas públicas".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela