Jueves, 27 de Junio de 2024

Juglar contemporáneo

ChileEl Mercurio, Chile 21 de junio de 2024

La creación conjunta de música y poesía surge desde la Edad Media como canto y recitado para el recreo de nobles y reyes, luego asimilada y popularizada por el público en general

La creación conjunta de música y poesía surge desde la Edad Media como canto y recitado para el recreo de nobles y reyes, luego asimilada y popularizada por el público en general. La interpretaban los juglares o "mester de juglaría", oficio que, con entendible evolución, aún entretiene y despierta en individuos y grupos lo que en sus espíritus haya quedado de lírico y de épico.
Al amparo de esos dichos, en el Chile de estos tiempos nadie merece más el título y la dignidad de juglar contemporáneo que el polifacético Valentín Trujillo. Su extensa e intachable carrera artística, transferida a cientos de discípulos; su desempeño como creativo acompañante de decenas de intérpretes; su condición humana en apoyo de causas sociales como la Teletón, y su defensa de los derechos autorales de sus colegas profesionales compaginan una respetable síntesis de su existencia como artista y como persona.
Su brillante y múltiple perfil le ha sido reconocido en diversas ocasiones, salvo asignarle el Premio Nacional de Artes Musicales que, por sus méritos, ahora debiera otorgársele sin competencia ni previa postulación, reconocido por una ley especial plenamente justificada en forma y fondo. La justicia popular así se ejerce en democracia, por dictado legítimo de los representantes del pueblo soberano, esto es, el señor Presidente de la República y parlamentarias y parlamentarios. Salvarían así una omisión y postergación que nos tiene afónicos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela