Sábado, 03 de Mayo de 2025

Las cruces del camino, emblemas de la identidad católica del Perú

PerúEl Comercio, Perú 27 de julio de 2024

TRADICIÓN. Presentes en el país desde los primeros años del virreinato, no solo cumplieron el rol de enseñar la pasión de Cristo, también forjaron el sincretismo católico andino y la peruanidad. Actualmente, pueden encontrarse en al menos diecisiete puntos de la capital.

Por JOSÉ CAYETANOCHÁVEZ



El rostro de Cristo coronado de espinas aparece rodeado de una lanza, un gallo, un martillo, el sol y la luna, y otros símbolos de la pasión en una cruz erigida sobre un cúmulo de piedras en el kilómetro 28 de la Panamericana Sur. Probablemente, usted ha observado cruces similares en otros puntos de Lima y el país, sin preguntarse el porqué de su ubicación y sus elementos.





Se trata de las cruces de camino o cruces del viajero, que están presentes en el Perú desde hace casi cinco siglos. Fueron colocadas en los extramuros de las ciudades como señal de bienvenida y protección para quienes emprendían un viaje. Pero este no fue su único rol.





?Hitos urbanos?





Rafael Sánchez-Concha, historiador y profesor universitario, explicó a El Comercio que la cruz de camino es de origen medieval. ?Aparecieron en nuestro país en el virreinato temprano. Poseen todos los elementos de la pasión de Cristo, que también se le presentaron al papa Gregorio I durante una misa?, detalló.





Así también, Sánchez-Concha indicó que la cruz de camino tuvo un propósito didáctico en el virreinato: enseñar la pasión de Jesús a través de sus símbolos. Al respecto, Gustavo Buntinx, historiador de arte y curador, narró que las cruces se colocaron sobre las apachetas, puntos de acopio de piedras ubicados en la separación de los caminos y que gozaban de carácter sagrado en épocas prehispánicas.?Las apachetas se formaban con el aporte de cada viajero. Durante la campaña de extirpación de idolatrías, los predicadores no se dedicaron únicamente a destruir cultos prehispánicos, pues también los integraban al culto nuevo. Por eso, colocaron cruces de camino sobre las apachetas?, manifestó.Buntinx afirmó que estos símbolos fueron esenciales para formar el imaginario sincrético en el que se configuró la peruanidad durante la época virreinal. ?La cruz de camino es un símbolo que forjó el sincretismo católico-andino?, destacó.El historiador calificó estos símbolos como un emblema de la peruanidad. Por su parte, Sánchez-Concha afirmó que son un ?símbolo de la identidad católica del Perú?. ?Actualmente, mantienen su función primaria: recordar la pasión de Cristo, el núcleo de la fe y la promesa de salvación?, aseveró.





?Repartidas por la capital?





En Lima, tenemos muchos testimonios de estas cruces. Una de las más conocidas y veneradas es la Cruz del Viajero, de 1672. Se encuentra en un parque homónimo de Pueblo Libre y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1998; además, tiene una organización de vecinos que se encargan de su cuidado y culto.





Otra se encuentra entre la Av. Paz Soldán y la calle Santa Luisa de San Isidro. En el mismo distrito se ubica la cruz de Limatambo, en la Av. República de Panamá, cerca del colegio San Agustín. En Surco, podrá observar cruces de camino en el Parque de la Amistad, en la entrada de la urbanización Gorrochano y en el parque La Bolichera.





Símbolo sagrado





Mayo es el mes de la fiesta de las cruces. Por eso, algunas comunidades que viven cerca a ellas las sacan en procesión. Tal es el caso de la cruz de camino de Yerbateros en Ate.





Dos iglesias de Barrios Altos que tienen cruces de camino en su portada están siendo restauradas por Prolima: Santo Cristo de las Maravillas y Santiago Apóstol del Cercado.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela