Nathan Fillion: "La gente se identifica con tener que rehacer tu vida"
El actor habla de "The Rookie", serie que protagoniza como el novato más viejo de la policía y que estrena un nuevo ciclo.
"En ningún caso este es el primer drama policial que llega a la televisión", comenta con una sonrisa Nathan Fillion sobre "The Rookie", la serie que protagoniza desde 2018 y que estrena ya su sexta temporada este jueves, a las 22:00 horas en el canal de cable Universal TV.
Pese a que es parte de un sinnúmero de ficciones del género, la producción creada por Alexi Hawley ha sido un éxito de audiencia, que le ha permitido extenderse todo este tiempo en un mercado saturado de contenidos. ¿Cuál es entonces el secreto de sus buenos resultados? "Creo que se necesitan dos cosas para darle un motor que la mantendrá andando por un tiempo significativo. El primero es el ángulo que le das, y lo otro son tener personajes sólidos, porque la gente no ve el programa para ver cuál es el siguiente crimen, sino para ver qué hacen los personajes cuando esos crímenes suceden", teoriza el actor, que desde que protagonizó la serie de culto "Firefly", en 2002, se ha convertido en un favorito de la audiencia estadounidense, que luego lo ha seguido en otros proyectos como "Castle".
"The Rookie" sigue a John Nolan (Fillion) un cuarentón divorciado que decide mudarse a Los Angeles para iniciar una carrera como policía, convirtiéndose en el novato más viejo de la fuerza policial. "Nuestro ángulo es el partir de cero. No mucha gente puede identificarse con ser un oficial de policía, pero creo que muchos pueden conectar con un cambio radical o el tratar de hacer algo completamente diferente con tu vida", dice el actor.
Su personaje no es puramente ficción, está inspirado en William Norcross, quien a los 44 años decidió dejar el negocio familiar en Pensilvania y cumplir su sueño de ser policía. Hoy Norcross sigue con ese trabajo y además es productor en la serie.
En la sexta temporada, Nolan ya ha dejado atrás su estatus de novato y ahora se dedica a entrenar a otros recién ingresados al departamento de policía de Los Angeles. "Él está en un lugar muy diferente de cuando lo conocimos. Al principio tenía mucho que aprender. No creo que haya dejado de aprender todavía, pero ahora tiene suficiente experiencia que puede empezar a traspasar ese conocimiento a otros. Él es el tipo que ha estado haciendo cambios, una persona a la vez, un caso a la vez", dice Fillion.
¿Qué le ha gustado más como actor, aprender o enseñar? "Hay mucho que sacar de los fracasos, en vez de tener un personaje perfecto que nunca falla. Eso no es realista ni entretenido de ver. Todos nos podemos conectar con el fracaso y es algo que podemos sentirnos cómodos al ver a alguien más experimentarlo en televisión, en vez de pasar por ello nosotros mismos", sugiere.
Cuando creó la serie, Alexi Hawley quería hacer un show "aspiracional" sobre la policía de Los Angeles, pero cuando en 2020 comenzaron las protestas por casos de brutalidad policial, decidió cambiar un poco la dirección de la serie. "Tristemente, el buen trabajo policial o el que inspira no sale en las noticias", reflexiona Fillion. "Tratamos de ser realistas, no intentamos ignorar la realidad de que hay problemas en la policía, pero al mismo tiempo, queremos que siga siendo un show aspiracional. Escucho de fans que me dicen que los hemos inspirado a ser policías o a hacer un cambio en su vida, que no es una crisis de la mediana edad. Así que le pongo valor a esa inspiración", finaliza.