Zaldívar critica y desmiente exposición sobre Miguel Enríquez y el MIR: "Fueron promotores de la violencia en el país"
En uno de los pasajes de la muestra se dice que el MIR fue perseguido por "la policía política del gobierno de Frei Montalva". "¡No había ninguna policía política!", afirma el exministro.
"Mediados de 1969: Miguel Enríquez y sus compañeros se sumergen en la clandestinidad. Son arduamente perseguidos por la policía política del gobierno de Eduardo Frei Montalva, quien primero los busca por una acción de represalia realizada en Concepción contra un periodista que llevaba una campaña denigrante contra el MIR, y más adelante, ya los busca por su responsabilidad en las expropiaciones bancarias, que tenían por objeto financiar a la organización y sectores populares en lucha".
Así se lee en uno de los pasajes de la exposición "Mi felicidad es la lucha", sobre el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), organizada por el Archivo Nacional, dependiente del Ministerio de las Culturas y que ha generado controversia. En el lanzamiento de la muestra se afirmaba que se buscaba reflexionar "sobre cómo la estrategia política y la experiencia del MIR puede iluminar las luchas populares".
La muestra, que ya causó polémica luego que el Presidente Boric la visitara y por el tono "laudatorio" a la figura de Enríquez que acusó la oposición, esta vez generó la crítica del exministro del presidente Frei Montalva, Andrés Zaldívar.
"!No había ninguna policía política¡", enfatiza quien fuera ministro de Hacienda de Frei Montalva, y afirma que el MIR, desde sus inicios, fue un "movimiento violentista". "Ellos fueron vinculados a asaltos a bancos y hechos de delincuencia común" durante ese período, remarca.
Además, plantea que desde un principio "estaban convencidos de la vía violenta y de instalar un gobierno marxista leninista por la vía de la violencia, y no por la vía democrática". Frente a ello, sobre la muestra, dice "me parece muy extraño que se les dé espacio a quienes fueron los promotores de la violencia en el país. El presidente Allende fue la gran víctima del MIR, que le hizo la vida imposible durante su gobierno y fue el gran desestabilizador de la democracia y de la inauguración de la violencia en la política en Chile".
Consultado respecto de los gestos que ha hecho el Presidente Boric hacia la figura de Miguel Enríquez, Zaldívar dice que "cada uno está en su derecho de hacer lo que quiere, pero creo que está equivocado en magnificarlo".