Domingo, 04 de Mayo de 2025

La inversión de las empresas en biodiversidad, en el debate

ColombiaEl Tiempo, Colombia 21 de octubre de 2024

Sandra Vilardy destacó que la COP16 va a tener espacios en donde las empresas ya están sumándose con sus compromisos asociados a la meta 15, que tiene que ver con los impactos, dependencias y riesgos

Sandra Vilardy destacó que la COP16 va a tener espacios en donde las empresas ya están sumándose con sus compromisos asociados a la meta 15, que tiene que ver con los impactos, dependencias y riesgos. La meta 18, que habla sobre los incentivos perjudiciales y positivos, y la 19 que se refiere específicamente a los temas de financiación. "La sostenibilidad de las empresas también radica en evitar riesgos asociados a esa conjunción entre la pérdida de biodiversidad y la crisis climática. Hacia eso van a estar dirigidas muchas de las actividades. También va a haber una cantidad de eventos de empresa y biodiversidad muy interesantes y poderosos", planteó. Finalmente, Hernán Felipe Trujillo aseguró que uno de los puntos de la discusión se centrará en deforestación, por lo que las empresas tendrán que reportar si realmente sus actividades, de manera directa o indirecta, explican o aportan a la deforestación o a la conservación de bosques.
La COP16 que se celebra a partir de hoy en Cali ha puesto sobre la mesa diferentes discusiones en torno a la responsabilidad de las empresas y los gobiernos en el cuidado de la biodiversidad, así como también en la lucha contra la pérdida de la misma y la financiación para protegerla. Y es que justamente el papel de las empresas es clave, porque estudios aseguran que al menos el 75% de las compañías no entienden el tema de la biodiversidad, al tiempo que el Foro Económico Mundial sostiene que entre el 55% y el 60% del Producto Interno Bruto global depende en mediana y gran medida de los recursos naturales. La COP16 en Colombia ha inspirado a los tomadores de decisiones y empresarios a evaluar el impacto particular que cada uno de ellos está generando sobre la biodiversidad. En este sentido, es importante resaltar que el país alberga el 10% de la biodiversidad del mundo, y se considera el segundo con más flora y fauna a nivel global. En diálogo con expertos, se resalta el papel de los negocios y las compañías frente al cuidado y conservación de la biodiversidad. De acuerdo con Juan Camilo Pino, asesor de la ministra de Ambiente para asuntos del sector privado, las compañías tienen un rol fundamental dentro de la discusión y la práctica, al depender de recursos que genera la biodiversidad. "Al depender de la biodiversidad, un deterioro rápido de ésta implica que va a haber menos producción. También se impacta el sector de servicios y en general todo, porque es un sistema interconectado a la economía. Las empresas tienen que ser las primeras abanderadas de esto, porque si al final terminamos en una especie de mundo donde todos usan los recursos y nadie los protege, se quedan sin trabajo", explicó. En esa misma línea, Sandra Vilardy, profesora de la facultad de administración de la Universidad de los Andes y exviceministra Ambiente, aseguró que el primer paso que una compañía debe dar es el reconocimiento de su alta dependencia a la biodiversidad y sus aportes a la compañía. "Hoy no necesariamente están teniendo en cuenta en la planeación, en el presupuesto, ni en las cuentas de las empresas esa dependencia. Esto hace parte de, por ejemplo, una de las metas del nuevo marco global de biodiversidad, que es la meta 15, en donde las compañías tienen que hacer su declaratoria de dependencias, impactos y riesgos que están asumiendo por la pérdida de biodiversidad", dijo. Otro puntos es la interconexión entre el empresariado y la biodiversidad. Según Hernán Felipe Trujillo, becario Fulbright y profesor de la Universidad Católica de Colombia, la funcionalidad de las compañías y la biodiversidad comprende una biósfera en donde todo está conectado circularmente. Esto implica que haya una relación directa entre las organizaciones, junto con los seres vivos que ocupan un espacio dentro de la biodiversidad. "Al ocupar ese espacio o al alterarlo para garantizar la producción de insumos, se afecta el espacio de otros seres vivos. El rol de las empresas en el cuidado es directo, porque son los que demandan recursos de la biósfera y al alterarse se transforma la biodiversidad", indica. Si bien el reconocimiento del uso, cuidado y preservación de la biodiversidad incide en las decisiones empresariales que se tomen en torno a esta materia, la llegada de la COP16 a territorio colombiano contribuye a que las empresas logren un mayor entendimiento de la biodiversidad. Según Juan Camilo Pino, este espacio puede significar un momento de reflexión y conocimiento para las empresas sobre sus estrategias internas y el uso de la biodiversidad como recurso para el negocio. Esto implica que se minimice la brecha de desconocimiento frente a la naturaleza, los cuidados que necesita y la importancia de ser sostenibles. La conversación que está generando más interés alrededor de la cumbre es sobre lo que pasará con el mundo en lo que tiene que ver con financiamiento. Para Pino, montar las estrategias frente al cuidado del medio ambiente significa inversiones necesarias que en este momento se estiman alrededor de US$700 millones, de los cuales, además, se espera que al menos el 50% o el 60% de los recursos provengan del sector privado. "El sector privado tiene un compromiso muy grande, el cual ya ha empezado a asumir, sobre poder ayudar a financiar, porque las empresas son las que más se benefician de la biodiversidad. En esa meta también hay una parte más concreta que es el tema de cómo se van a reportar las contribuciones del sector privado. Cada país va a tener que buscar la forma y eso es un tema fundamental porque hasta ahora no está claro", planteó el experto.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela