Miércoles, 02 de Julio de 2025

Superclásico de escritorio: Tribunal de Disciplina pide grabaciones a Huachipato

ChileEl Mercurio, Chile 31 de octubre de 2024

Por solicitud de la U, la Primera Sala ofició al club acerero para entregar las imágenes de cámaras de seguridad disponibles. Colo Colo advirtió: "Si aparecen audios de la caseta, es delito, habrá querella". Los árbitros declararon que nunca vieron al coordinador acusado en la zona de exclusión y que les indicaron la situación para incluirla en el informe.

T oda guerra que se precie de tal requiere de ataque y defensa, cambio de estrategia, espionaje, bravatas, cazabobos y también amenazas.
En eso está la cruda batalla que libra la U para quitarle los tres puntos que Colo Colo obtuvo en la cancha de Huachipato, cuando Jorge Almirón tenía prohibición de dirigir y vio el duelo desde una caseta del estadio CAP.
Un misil lo lanzó Arturo Vidal: "Me molesta, estas cosas (la denuncia azul) ensucian el fútbol. También los sapitos de Huachipato que se ponen a grabar", dijo el "King" el martes por la noche, luego de la eliminación alba de la Copa Chile ante Magallanes.
El volante aludía al video publicado por The Clinic en que se ve a Almirón en la caseta diciendo algo con la boca tapada a Víctor Berríos, entrenador profesional e integrante del equipo de videoanálisis del club, mientras otro funcionario bloqueaba la escena con su cuerpo.
"Tener una cámara grabando 90 minutos es una cosa increíble. Estas patrañas que inventa la U en complicidad con Huachipato es de lo más bajo. Huachipato se presta para estas cochinadas", reforzó Aníbal Mosa, insinuando el vínculo de Victoriano Cerda, dueño del club de la usina, con Azul Azul. "La ANFP debe transparentar quiénes son los dueños de la U", agregó. Y dijo que el directivo "cruzó una línea roja".
Más temprano en el Tribunal, la U decía que se enteró "diez minutos antes" por la prensa del video, dando otro paso: solicitó a la Primera Sala que envíe un oficio a Huachipato pidiendo las grabaciones disponibles. De pasillos, de túneles, de la caseta en que estaba Almirón. Cámaras de seguridad. Circuito cerrado de TV. Lo que tengan, lo que sirva para ver hacia dónde caminó y qué hizo después Berríos, quien recibió las presuntas instrucciones técnicas del estratega albo.
"Huachipato tiene hasta las 23:59 horas de hoy (ayer) plazo para enviar las grabaciones, si es que las tiene y si es que quiere, porque es voluntario, no se puede obligar a entregar nada", comentan en los pasillos de Quilín.
"Esto se puso bueno", comentan varios conocedores de la reyerta tribunicia. Básicamente, porque la U tiene toda la responsabilidad de probar. Y la forma irrefutable de comprobarlo es con una grabación con audio de lo que ocurrió en la caseta.
"Nadie sabe si existe ese video, y menos si es solo imagen, pues por lo general no tienen audio", advierten.
De existir un audio de la caseta, abogados de distinto signo alertan que se entraría a un área compleja. El artículo 161 del Código Penal prohíbe grabaciones sin consentimiento en un lugar privado.
El punto lo tocó el propio Colo Colo en el Tribunal cuando la U pidió que se le solicitaran audios al elenco de Talcahuano. "Se hizo presente que grabar sin consentimiento es ilegal, está prohibido. Si aparece y se exhiben audios de la caseta, habrá querella", afirman en el club blanco.
El peso de la prueba corre por cuenta de la U. "Y en eso ya cambió el foco. El factor Víctor Vidal ya no va, no se ha podido acreditar que estuvo en la banca con un celular y así configurar el desacato. La U ahora debe probar que las imágenes sospechosas de Almirón fueron grabadas a tal hora, a tal minuto del partido, que el funcionario bajó a dar el mensaje y que hubo un cambio táctico en la cancha", precisan en Quilín.
"Manipulación" de informe
La participación de Víctor Vidal dejó de ser el principal tema de análisis no solo porque no se exhibieron videos que lo muestren en la banca, sino además por dos hechos que incomodaron al referato.
"Primero, al árbitro Héctor Jona y al cuarto árbitro Gustavo Ahumada no los dejaron entrar al tribunal con abogado. Y más importante, ellos señalan que nunca vieron a Vidal en la zona de exclusión, que fue la base del informe del que se colgó la U. Ellos pusieron eso en el informe porque Carlos Ulloa (jefe técnico de los árbitros) les pasó esa información para agregarla al informe que entregaron unos dos o tres días después del partido", afirma una fuente referil.
A ojos de celosos litigantes con experiencia en el tribunal, eso configura una "manipulación del informe". En interpretación de otros, que los reportes de los jueces sean complementados con ese tipo de información que ellos no advierten en la cancha, es algo frecuente.
Roberto Tobar confirma que se le pidió a Jona que consignara el hecho, al tiempo que descarta cualquier anomalía. "Se complementó el informe después de observar imágenes. Eso lo hacemos siempre, en cada partido", asegura el jefe del arbitraje nacional.
Con la arista del coordinador Vidal sin piso, a la U le queda el otro camino más intrincado: probar que Almirón, a través de Berríos, dio instrucciones. "Tiene que armar un caso convincente cruzando datos de las imágenes de la caseta y el seguimiento al funcionario de blanco".
Para eso, tiene plazo hasta el martes.
Nueva defensa y Assadi como titularEl clásico universitario dejó dos bajas relevantes por acumulación de tarjetas amarillas: Matías Zaldivia y Franco Calderón, dos de los tres centrales titulares. La ausencia de los zagueros obliga el cambio de sistema defensivo, mutando a línea de cuatro con Fabián Hormazábal, Fabricio Formiliano, Ignacio Tapia y Marcelo Morales.
Las suspensiones también favorecieron a Lucas Assadi, hombre clave ante la UC en su ingreso en el segundo tiempo. Jugará junto a Marcelo Díaz y Charles Aránguiz. Arriba, Maximiliano Guerrero, Cristián Palacios y Leandro Fernández. Al arco Gabriel Castellón, quien opinó del torneo que pelean en la cancha y en la secretaría: "Las reglas se hicieron para cumplirse", dijo. "Quedan dos fechas y Colo Colo puede enredar puntos y en la última fecha puede pasar cualquier cosa. Ya lo viví el año pasado (con Huachipato)", cerró.
Almirón espera a Correa y PalaciosPor cómo se dio el partido ante Magallanes, en que faltaron el toque preciso y el olfato goleador, la eliminación alba de Copa Chile dejó una conclusión: Carlos Palacios y Javier Correa deben ser titulares en las dos fechas que restan. Y en ese contexto, la recuperación de ambos es el principal objetivo del cuerpo técnico.
El delantero argentino superó las molestias musculares que lo marginaron, por precaución, del juego ante los carabeleros, y estará ante Iquique. Más delicada es la situación del volante, que sufrió una lesión en la clavícula, decidió no operarse para jugar, pero arriesga infiltraciones y una lesión todavía más grave en caso de caer sobre la articulación afectada. Cristián Riquelme, por último, debería ser el reemplazante del suspendido Erick Wiemberg, decisión que ayuda a Colo Colo a cumplir con el minutaje exigido por la regla Sub 21.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela