Jueves, 10 de Julio de 2025

Diputados rebaten argumentos del director de la PDI para llamar a Tohá por pesquisa a Monsalve

ChileEl Mercurio, Chile 31 de octubre de 2024

Parlamentarios de oposición y oficialismo se enfrentaron por el tenor de las consultas efectuadas al oficial a cargo de la Policía Civil. El hecho supone relevancia, al ser la razón de una eventual AC.

El director de la PDI, Eduardo Cerna, fue el último invitado en incorporarse a la sesión de la comisión de Seguridad de la Cámara. En la sala Juan Bustos, los diputados aguardan ansiosos al encargado de la Policía Civil, a quien querían preguntar acerca de una diligencia clave, que para la oposición en principio podría ser la piedra angular para presentar una posible acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), por el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve.
Lo que necesitaban saber los parlamentarios de Chile Vamos era el motivo acerca del llamado de Cerna a Tohá, el 15 de octubre, para que le indicara a Monsalve su traslado al hotel en el que residía, por una diligencia que funcionarios de la PDI, a pedido de la fiscalía, le requería hacer de forma presencial.
Lo que cuestiona la oposición es que Tohá preliminarmente había informado que el contacto había sido el 17 de octubre, dos días después de lo dicho por Cerna. Ahí, Chile Vamos ve una eventual inconsistencia que la haría nuevamente acusable, y en esta ocasión esperan lograr su destitución; eso es lo que más preocupa al Ejecutivo.
En el "llamado del día 15 en la noche se comunica conmigo el oficial más antiguo del procedimiento (con 30 años de carrera) que estaba en el lugar de residencia o hospedaje del exsubsecretario y me pregunta si tengo la posibilidad de contactar al exsubsecretario, porque la fiscalía y el equipo investigador necesitan hacer actuaciones en el lugar. Ese es el motivo de la petición", contó Cerna a los diputados.
La pesquisa fue "coherente y útil", añadió el oficial a cargo de la PDI; en lo que entendieron parlamentarios como un respaldo a la versión de Tohá. Cerna informó que la diligencia debía ser presencial, porque se realizaría un hisopado bucal, lo que sustentaría el llamado.
Los motivos expuestos por Cerna fueron controvertidos por diputados de oposición; entre ellos, Andrés Longton (RN): "Quedé con más dudas que certezas. No se puede comunicar la diligencia por razones obvias, porque el imputado puede ocultar la prueba o borrarla, o alterar el sitio del suceso. La ministra había dicho que se comunicó por primera vez con el exsubsecretario el jueves. Hay sospechas y dudas, ¿por qué no dijo que se comunicó el martes?".
Los parlamentarios José Miguel Castro, Andrés Jouannet, Sergio Bobadilla, Gloria Naveillán y Diego Schalper también plantearon sus aprensiones sobre las razones dadas, sobre todo por la forma en cómo se realizó el procedimiento. Otro debate tenso fue entre el oficialismo y oposición por el tenor de las preguntas al PDI, las que los primeros intentaron en todo momento bloquear.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela