El boom del açaí, el fruto brasilero que la "rompe" en Chile
El açaí, una fruta originaria de las palmeras en la región amazónica de Brasil ha ganado popularidad en Chile por sus beneficios para la salud y su versatilidad en la gastronomía
El açaí, una fruta originaria de las palmeras en la región amazónica de Brasil ha ganado popularidad en Chile por sus beneficios para la salud y su versatilidad en la gastronomía. Rico en antioxidantes, fibra y ácidos grasos esenciales, se ha integrado en diversas preparaciones como batidos, bowls y helados.
El mercado chileno ha experimentado un notable crecimiento en la oferta y demanda de productos a base de açaí, así lo sostienen empresas que se dedican al negocio, como Nativo Açaí, que ofrece productos 100% naturales, importados directamente desde Brasil.
El kilo de açaí en el mercado chileno cuesta aproximadamente $15.000, lo que varía dependiendo del tipo de fruta, señala Fernando Sivori, gerente general de Nativo. Existen dos formas de producción: la tradicional en las palmeras que crecen en el río Amazonas y los frutos se recolectan directamente de las copas de los árboles. "Nuestra cosecha es en una canoa, que luego va a la fábrica que se encuentra cercana al río", explica. En cambio, la producción modificada genéticamente se lleva a cabo en terrenos controlados, con plantas diseñadas para resistir condiciones adversas y aumentar su rendimiento.
Otro caso es Oakberry que llegó a Chile en 2023, luego de un acuerdo con el fundador de la marca, Georgios Frangulis, que permitió que OAK Latam asumiera la franquicia máster para Chile y Centroamérica. Con un plan ambicioso de expansión, la marca cuenta actualmente con cuatro locales en el país, incluyendo un food truck en Maitencillo, y tiene previstas seis nuevas aperturas para finales de marzo, con la meta de alcanzar al menos 15 tiendas este año. Nicolás Aldunate, country manager de Oakberry, explica que en Chile el açaí recién esta comenzando. En países como EE.UU. o Australia se ha vuelto un hábito consumirlo diariamente, las personas lo compran en supermercados y lo preparan en su casa u oficina. "Su mercado global es de unos US$ 7.9 mil millones en 2024 y con proyecciones de cuadruplicarse en los próximos 10 años.
"Hoy más que una tendencia, ya existe un cambio de habito a optar por alternativas más sanas y conscientes de alimentación. En ese sentido, vimos que en Chile no había muchas opciones de alimentos sanos y ricos al paso, siendo que había un público muy abierto a consumir alimentos de esa naturaleza", explica Aldunate. "Si bien Chile como mercado no pasa por su mejor momento, tenemos confianza que haciendo las cosas bien es posible crear propuestas de valor que sean sanas, atractivas para los clientes, y que logren cumplir las expectativas de los accionistas".
Tomás Lathrop, gerente comercial de Nativo, destaca que el açaí es un "superalimento" por sus propiedades antioxidantes, que lo convierten en un aliado contra el envejecimiento y los radicales libres. Además, su alto contenido en proteínas lo hace ideal para dietas veganas.