EE.UU. remarca que sigue sin reconocer al jefe chavista como presidente, pero que busca asegurar la expulsión de ?criminales y pandilleros venezolanos? sin condiciones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió ayer en Caracas a un enviado de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con las deportaciones masivas en agenda, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington a su reelección.
El encuentro privado entre Maduro y el enviado Richard Grenell se dio en horas de la tarde en el Palacio de Miraflores.
Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Grenell exigió a Maduro aceptar las condiciones para la repatriación de ?criminales y pandilleros venezolanos?. La temida banda Tren de Aragua opera en EE.UU. y Trump, en su regreso al poder, firmó un decreto que la declara organización terrorista.
?El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones?, declaró el enviado especial de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
?De lo contrario habrá consecuencias, no es una negociación a cambio de algo?, expresó.
Grenell también trató con Maduro los casos de estadounidenses presos en cárceles venezolanas. ?Deben ser liberados de inmediato?, expresó Claver-Carone en referencia a los detenidos, que consideró ?rehenes?.
Horas después de la reunión en Miraflores, el mismo Grenell informó que el chavismo liberó a seis ciudadanos estadounidenses detenidos en suelo venezolano acusados de espionaje y que volaban con él de vuelta a EE.UU.
?No al petróleo venezolano?La Casa Blanca reafirmó que Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pese al viaje de Grenell al país caribeño.
?Absolutamente no?, respondió Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ante una pregunta sobre si la visita del enviado especial significa un reconocimiento de Maduro como gobernante.Horas después, el mismo Trump aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, cuando levantó una serie de sanciones.
?Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido?, afirmó Trump en declaraciones a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
?Me sorprendió mucho ver que Biden aceptara eso, Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió?, manifestó.
El pedido del dictador
Nicolás Maduro señaló tras la cita que ?planteó la construcción? de una ?agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales? con EE.UU., rotas desde el 2019.