Domingo, 02 de Febrero de 2025

Crece el peso de las ventas de vehículos al exterior en la pauta exportadora; ¿cuál es la explicación?

UruguayEl País, Uruguay 2 de febrero de 2025

Los vehículos fueron uno de los productos con mayor incidencia positiva (36%) en la pauta de exportaciones uruguayas en 2024, según informe de Uruguay XXI.

Durante el 2024 el sector automotriz en Uruguay registró un significativo dinamismo en las exportaciones hacia el mercado brasileño como destino principal y tuvo un incremento de 82% en las exportaciones de vehículos frente a 2023, según el informe anual de comercio exterior del Instituto Uruguay XXI. En Uruguay, el principal exportador de vehículos es la empresa Nordex que el año pasado colocó 9.722 vehículos Fiat en el país norteño y busca posicionarse en Argentina.


Brasil fue el segundo destino principal de las exportaciones uruguayas de bienes en 2024 con un total de US$ 2.303 millones y el sector automotriz "se consolidó como principal rubro de estas colocaciones", según sostiene el informe anual del instituto.

Aún no hay información desglosada de la cantidad de vehículos comercializados hacia el exterior durante el año pasado, no obstante las cifras oficiales indican que durante los primeros seis meses del 2024 se exportaron vehículos por US$ 208 millones.

En 2023 se habían exportado unos 16.000 vehículos por un total de US$ 371 millones.

De acuerdo con los datos del informe anual de comercio exterior de Uruguay XXI, si bien los vehículos se ubicaron en el séptimo lugar dentro de los principales productos de exportación del país, representaron una de las mayores incidencias positivas en el total de las ventas al exterior con un crecimiento del 36%.


Por otra parte, el documento detalla que del total de exportaciones (US$ 12.845 millones), el sector automotriz representó el 4% de ellas, unos US$ 513,8 millones; cerca de un 38% más que las concretadas en 2023.

La mayor parte de los vehículos producidos en el país se destinan a la exportación con los países del Mercosur como principales destinos.

Otro de los elementos fundamentales del rubro es la comercialización de autopartes, que si bien en 2024 no alcanzó los valores registrados previo a la pandemia, durante el primer semestre del año pasado se exportaron US$ 79 millones; un 4% menos que la cifra registrada en 2023 con motivo de la diferencia cambiaria con los países vecinos.

Ese año, las exportaciones de autopartes acumularon US$ 179 millones, con Argentina como principal destino con el 55% de participación, seguido por Brasil con el 38% de las colocaciones.

Principales actores

Uno de los principales exportadores de vehículos desde Uruguay es la empresa local Nordex, que trabaja con las marcas: Ford, Kia y grupo Stellantis (compuesto por Fiat, Peugeot y Citroën).

La empresa es encargada de importar, fabricar y exportar vehículos, según comentó a El País su gerente, Pablo Palacios, quien también agregó que la producción de autos se destina por completo a la exportación.

Por otra parte, Palacios explicó que en 2024 se fabricaron alrededor de 21.600 autos entre todas las marcas, de los cuales se exportaron 9.722 unidades de uno de sus vehículos más populares: la suv Fiat Titano, con destino a Brasil.

El gerente de la empresa sostuvo que el año pasado se generó un plan de trabajo con el objetivo de impulsar las exportaciones con destino a Argentina y señaló que la eliminación de la brecha cambiaria genera expectativas positivas para este año.


Por otra parte, Palacios resaltó la ley de promoción de inversiones a la hora de desarrollar nuevos proyectos a partir de una serie de beneficios fiscales que posicionan al país como un espacio ideal para el desarrollo de negocios.

Consultado sobre las expectativas respecto al 2025 el gerente de Nordex señaló que se espera un mayor volumen de mercado en comparación al año pasado, motivado principalmente por la recuperación de Argentina.

Autopartes

Una de las áreas que destaca el informe de Uruguay XXI y que motiva parte del crecimiento del sector es la comercialización de autopartes que se fortaleció durante la última década debido a importantes inversiones extranjeras que se instalaron en el país para la fabricación de piezas y ensamblado de vehículos.

Las empresas autopartistas uruguayas se dedican en su mayoría a la reposición de productos en el mercado interno, mientras que las extranjeras con plantas en el país vuelcan su producción a la exportación.

La empresa japonesa, Yazaki, que el jueves pasado anunció su cierre de operaciones en Uruguay en las ciudades de Las Piedras y Colonia debido a "altos costos de producción", había registrado exportaciones por US$ 3.967.759 durante enero de este año.

En cambio, la multinacional que se había instalado en el país en 2007 y se dedicaba a la fabricación y diseño de sistemas eléctricos para automóviles, había registrado US$ 72.119.346 por exportaciones durante el año pasado, luego de alcanzar un récord en 2023 con colocaciones por US$ 73.910.912.

Algunos de los tipos productos de autopartes más exportados son los arneses de cables, bolsas de airbags y cueros para tapizados.

Mercado interno


Luego de que en 2022 el mercado alcanzara su punto de producción más alto con 19.620 unidades, en 2023 se registraron las mayores ventas de los últimos cinco años con 57.592 vehículos vendidos, mientras que el año pasado se registró un récord en la comercialización de 65.909 autos, SUV, utilitarios, mini buses, camiones y ómnibus.

Esta situación se explica principalmente por el registro de bajos niveles de inflación, un tipo de cambio estable y la recuperación del salario real que motivan la compra de vehículos 0km. entre la población.

Respecto a sus exportaciones, Uruguay cuenta con preferencias para colocar vehículos en la mayoría de los países con quienes tiene acuerdos comerciales donde se destacan los mercados de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela