Domingo, 02 de Febrero de 2025

¿Renuncia a la Dimayor porque entró en desgracia con Ramón Jesurún?

ColombiaEl Tiempo, Colombia 2 de febrero de 2025

gabriel meluk - editor de deportes de el tiempo @MelukLeCuenta
Presidente Fernando Jaramillo, ¿por qué renunció a la Dimayor y dejará el cargo a final de mes? La verdad es que puse primero el tema familiar

gabriel meluk - editor de deportes de el tiempo @MelukLeCuenta
Presidente Fernando Jaramillo, ¿por qué renunció a la Dimayor y dejará el cargo a final de mes? La verdad es que puse primero el tema familiar. Son casi cinco años entregado a este trabajo que es de todos los días, muy intenso y que, evidentemente, genera los desgastes propios del cargo. Entonces, esas dos cosas juntas me llevaron a tomar la decisión. Tulio Gómez, dueño del América, dijo que a usted "lo aburrieron"... Llevo casi cinco años en esto, que tiene muchos altibajos administrativos y deportivos. Todas las decisiones que se toman diariamente les gustan a unos y les disgustan a otros (equipos). Esa carga va a estar siempre en cabeza del presidente, incluso en las sanciones deportivas que toman los comités disciplinarios o de ética. Ese tema desgasta mucho… En noviembre pasado, en Barranquilla, usted estuvo a punto de renunciar. Se dijo que varios clubes le pidieron irse… Eso no es así. Nunca varios presidentes me dijeron allá que me tenía que ir. Repito: hay un desgaste porque me tocaron unas decisiones complejas. ¿Presidentes de clubes dijeron que se va porque entró en desgracia con Ramón Jesurún, el presidente de la Federación de Fútbol, que lo distanció? Para nada. Ramón siempre me ha apoyado y me ha ayudado muchísimo desde que llegué. Ese distanciamiento, que nunca se ha dado, muchos lo que quisieron hacer ver, obviamente, para perjudicarme. Dice: "Muchos lo quisieron hacer ver…". Cuentan que ese distanciamiento lo originó Eduardo Méndez, presidente de Santa Fe, al asegurarle a Jesurún que usted y Gustavo Serpa (presidente de la junta directiva de Millonarios) confabulaban para sacarlo y que usted asumiera ese cargo… Eso es totalmente falso. Nunca ha sido de mi interés la presidencia de la Federación y menos de esa manera.Esos son rumores que me desgastan frente a otros actores del fútbol, no a mi relación con Ramón. Esos rumores sí han circulado, pero son totalmente falsos. Algunos presidentes de clubes cuentan que usted ha sido víctima de una persecución de Eduardo Méndez y César Guzmán, presidente de Patriotas… No me siento perseguido. Eduardo ejerce una oposición de frente. Otra cosa es que no estemos de acuerdo. Mucho menos por César Guzmán, que es amigo, a pesar de su oposición, también de frente. Voces aseguran que usted renuncia porque la oposición iba a publicar una auditoría financiera en la que usted saldría mal librado por tarjetas de crédito, viáticos y gastos de representación no autorizados por la asamblea… En eso quiero ser absolutamente contundente: llevan cinco meses en esa auditoría y no ha habido el primer informe. Si eso fuera así, ya hubieran informado de eso a la asamblea y hemos tenido más de dos. Eso es parte de una estrategia baja. El manejo que le he dado a la Dimayor ha sido absolutamente claro con transparencia. Siempre he trabajado con el comité financiero, que está informado absolutamente de todo más la revisoría fiscal que dio un reporte sin ninguna anotación. Aquí hemos entregado toda la información de todo lo que se gastó en la Copa América (pasada, en Estados Unidos) absolutamente con cada soporte. Algunos que no pudieron ir quedaron resentidos… ¿Esas tarjetas de crédito fueron para gastos de cada presidente de equipo que fue a la Copa América? Claro. A los presidentes se les dio una tarjeta para que gastaran unos viáticos que no son mayores para las dos semanas que estuvimos en la Copa América. ¿De cuánto fueron los viáticos para cada presidente? Esos son datos reservados, pero son totalmente lógicos en un tema corporativo. No son nada fuera de lo común. Se afirma que le aseguraron a Jesurún que con esas tarjetas de crédito para más de 30 presidentes en la Copa América, usted hacía campaña por votos para sí y en contra de Jesurún… (Pequeña risa) Nooo. Eso es mentira. Todo el mundo entendió bien lo ocurrido. Esa es una práctica que se ha hecho antes y es común. Yo no me la inventé, solo la administré con toda responsabilidad. ¿Se arrepiente de eso? No, para nada, en absoluto. Los clubes son los dueños de esos recursos y todos los que fueron a la Copa América aceptaron eso. Usted es señalado de ser presidente de y para Millonarios… Tengo una madurez profesional que está por encima de ese comentario. Nunca he negado que soy hincha de Millonarios, como nunca favorecí de alguna manera a Millonarios… ¿El gran problema que tiene hoy la Dimayor es de gobernanza? Creo que hay que revisar el gobierno corporativo. Hay que hacerlo más moderno respetando a la asamblea como órgano máximo, pero hay que hacer una reflexión sobre la idea de junta directiva que pueda agilizar las decisiones del presidente. El tema es que entre los 36 clubes no hay confianza plena entre ellos para delegar en unos pocos de ellos eso. Todos quieren participar de las decisiones y están en su derecho, pero eso hace que la Dimayor no sea ágil en la toma de decisiones. ¿En esa toma de decisiones la que genera más división es el contrato de TV que vence en el 2006? No. Los clubes están sintonizados en eso, el procedimiento fue aprobado por mayoría por los clubes para prepararnos de la mejor manera técnica para iniciar una negociación con toda transparencia. Se ha contratado a la firma IMG, que nos va a asesorar para tomar la mejor decisión. La sensación es que el 2024 fue un año caótico para la Dimayor. Tuvimos el Mundial Sub-20 femenino, que nos impidió el uso de varios estadios durante un tiempo, conciertos, que es un tema difícil, y en otros no había posibilidad del servicio de Policía. ¿Lo sacaron porque cedió mucho con la Asociación de Futbolistas? Eso no es cierto. Los clubes y la Federación saben que se ha hecho. Hay un diálogo social, pero de negociación colectiva no se puede hablar porque ni la Federación ni Dimayor son empleadores. Por eso no renuncié. ¿Cuáles fueron sus logros? La reactivación en la pandemia, al implementar un plan ya establecido. El tema financiero: los ingresos de la Dimayor aumentaron el 50 por ciento... Las finanzas están recuperadas... ¿Qué le faltó hacer? En la Dimayor, lo urgente impide que uno se ocupe de lo importante. Todos los días del año hay una crisis y todos los días del año hay que solucionarlas porque la competencia no para y es demasiado intensa. Repito: el año pasado fueron 945 partidos en todas las competencias; es una cantidad muy grande y todos deben ser atendidos. ¿Un consejo para quien lo suceda...? Hay que saber la complejidad del fútbol, un negocio que es particular y que este gremio debe comportarse como tal, pero eso es difícil porque esos 36 integrantes compiten muy duro y esa competencia permea las decisiones administrativas...
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela