Miércoles, 05 de Febrero de 2025

Freno a la adopción de renovables en A. Latina

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de febrero de 2025

El crecimiento de energías renovables en América Latina se frenará de media entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025 respecto al año pasado, periodo donde registró un 15% de aumento en esta adopción, debido a "factores de incertidumbre global y cambios regulatorios", afirmó el gerente de la oficina principal de Ginlong Technologies (Solis) en México y Centroamérica, Sergio Rodríguez

El crecimiento de energías renovables en América Latina se frenará de media entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025 respecto al año pasado, periodo donde registró un 15% de aumento en esta adopción, debido a "factores de incertidumbre global y cambios regulatorios", afirmó el gerente de la oficina principal de Ginlong Technologies (Solis) en México y Centroamérica, Sergio Rodríguez. A este contexto, Rodríguez sumó el problema de "la inestabilidad eléctrica" que presentan países como Honduras, Cuba, Guatemala, Chile o Ecuador, por ejemplo, este último que ha presenciado apagones de hasta diez horas. Aunque la región sigue presentando estos déficits energéticos y todavía hay 16,2 millones de personas que carecen del acceso a este servicio, el representante de Solis -empresa de inversores solares- señaló que hay naciones en la región que podrían tener mejor dinamismo en las renovables como Panamá. En ese sentido, el especialista apuntó que todavía hay oportunidad para enfrentar las necesidades de energía y abonar a la transición energética ante situaciones urgentes como el cambio climático, pero se tiene que atender "la falta de inversión en el sector (...) y desarrollar marcos regulatorios". Un argumento con el que coincidió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe de Transición Energética en América Latina y el Caribe el año pasado. "El cambio climático, la falta de inversión en el sector energético y los picos de demanda eléctrica están generando déficits de energía. Como resultado, se recurre a apagones programados", advirtió el BID. Además, el informe resaltó que "si la red regional se integra con el 80% de las energías renovables, se pueden ahorrar 23.000 millones de dólares y 0,7 Gigatoneladas de CO2e para 2030", logro que aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la región.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela