Sábado, 08 de Febrero de 2025

La Coalición presentó a sus candidatos y Lema adelantó planes para impulsar cambios radicales en la IMM

UruguayEl País, Uruguay 7 de febrero de 2025

Con presencias y ausencias notorios, el bloque que se estrenará el 11 de mayo oficializó este jueves a sus postulantes; la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García completan la tríada, aunque en principio harán campaña por separado.

En una sala muy calurosa, y luego del trámite meramente formal por el que los convencionales de la Coalición Republicana aprobaron las candidaturas a la Intendencia de Montevideo (IMM) de Martín Lema (Partido Nacional), Virginia Cáceres (Partido Colorado) y Roque García (Cabildo Abierto), los tres postulantes de este bloque que se estrenará como tal en la elección del 11 de mayo dieron una muestra de las claves políticas que tendrá su campaña, cuyo objetivo -ganarle al Frente Amplio en su principal bastión electoral, donde gobierna desde hace 35 años- todos reconocen que es harto difícil.

Cuando ya las camisas de los hombres se pegaban a la piel y las mujeres abanicaban el aire espeso de la sala del Centro de Vendedores de Carne, los tres candidatos comenzaron, sonrientes, a saludar a cuanto dirigente encontraban a su paso y sacarse todas las fotos posibles.

Los apoyos y el recorrido político que siguió cada uno en las últimas semanas y meses hasta llegar a este punto quedaron reflejados en algunos gestos -presencias y ausencias- en la tarde de ayer en el Cordón, si se los lee entrelíneas.

Lema, por ejemplo, candidato de consenso de un Partido Nacional que está partido en mitades, fue escuchado atentamente, y a un costado adelante, por las dos figuras que hoy dividen las aguas de los blancos: el excandidato a presidente y referente de Aire Fresco, Álvaro Delgado -que se apresuró al final de la exposición del exministro para ser el primero en saludarlo- y el senador Javier García, líder de Alianza País -quien ya dijo que aspira a presidir el Directorio nacionalista-. Entre el público estaban dirigentes de su máxima confianza, como los diputados Juan José Olaizola y José Luis Satdjian -además del ministro Nicolás Martinelli-, y otras referencias nacionalistas, como la economista Laura Raffo, Luis Alberto Heber y el senador Jorge Gandini, pero al mismo tiempo faltó una figura de importancia capital hasta el 24 de noviembre para el actual partido de gobierno: la excandidata a vicepresidenta Valeria Ripoll.
Por su lado, Cáceres -cuyo nombre llegó luego de un tortuoso camino que los colorados debieron seguir en busca de candidatos que por distintos motivos no aceptaron el desafío- llegó acompañada del senador Pedro Bordaberry -líder de Vamos Uruguay, el sector de la expresidenta de ANEP- y bastante más tarde, poco antes del arranque de los discursos, llegó Andrés Ojeda, el excandidato a presidente y figura de Unir para Crecer -quien al tener la mayoría del partido en Montevideo fue quien promovió el nombre de Cáceres luego de los anteriores descartes y casi como última alternativa.

Y García, el militar retirado que representará al partido de Guido Manini Ríos, no contó con la presencia del senador -sino del expresidente de este partido, Guillermo Domenech. Su rostro fue conocido por primera vez allí por varios dirigentes de los dos partidos tradicionales.

García fue el primero en tomar la palabra, y en una exposición de menos de tres minutos se dedicó a narrar la "breve historia" que lo conduzco a este lugar. Contó que, en la calle, la gente le dice "que se puede" y que él también está convencido de que "recuperar Montevideo" es posible, en parte porque siente que hay un "aire fresco" -lo que generó risas por la inevitable asociación con el sector nacionalista.

Cáceres fue la segunda en hablar -lo hizo por casi cuatro minutos- y pidió casi enseguida a la dirigencia presente que debía salirse a recorrer "todos los rincones" de la capital para escuchar a los vecinos "con humildad". Luego de algunos problemas con el micrófono que la obligaron a discursar algunos segundos sin amplificación, el sonido volvió para que la colorada cerrara su exposición diciendo que recogía "el guante" para tomar -"liderar"- un desafío que calificó de hermoso, y se despidió con una arenga que no hicieron los otros: "Viva la Coalición".

Las medidas


El principal contraste de los discursos se vio con Lema. Para empezar, porque habló durante casi un cuarto de hora. Para seguir, porque dedicó espacio a hablar de sus compañeros -y que, según indicaron a El País fuentes de la Coalición, harán en principio una campaña por separado, más allá de tareas básicas de coordinación.

De García, el exministro destacó conversaciones que tuvieron en privado y el entusiasmo en trabajar que percibió en el cabildante. Con Cáceres fue algo más allá: la felicitó por la tarea "sencillamente brillante" que llevó adelante en la educación.

Pero Lema, además, y en parte porque está prácticamente en campaña desde el año pasado, dedicó esta instancia a presentar una batería de medidas a impulsar en la IMM en caso de ganar estas elecciones. Y esto será la tónica de aquí en más, señalaron a El País desde su comando, porque su campaña estará enfocada casi que exclusivamente en "la presentación de propuestas", relegando a un segundo -o último- plano las apelaciones político-partidarias. De hecho, este jueves Lema no mencionó al Frente Amplio, y solo se refirió a uno de sus candidatos, Mario Bergara, en una rueda de prensa en la que polemizó con el economista .

Como introducción a las propuestas en las que machacará en los días siguientes -porque en su equipo visualizan con esto una oportunidad, ya que la izquierda recién formalizará a sus postulantes el lunes y de momento ninguno ha planteado medidas o planes en detalle-, Lema usó la palabra "imposible" con la que muchos tildan esta elección -dada la supremacía frenteamplista- para adjetivar algunos problemas de gestión departamental. "Es imposible seguir viviendo con naturalidad entre la basura, es imposible demorar y perder horas y horas de los montevideanos para trasladarse de un lugar a otro, es imposible no poderse bañar en las playas de Montevideo por el contacto con materia fecal", y lo mismo dijo respecto a las calles "destruidas", las "veredas rotas" y los "más de 70.000 reclamos de montevideanos sin dar respuesta".
Lema: aseguró tener planes para mejorar la recolección de residuos, las calles y veredas y el tránsito.
Con esto como base, el candidato planteó la necesidad de implementar "cambios radicales en la gestión" de la IMM, y que deben aplicarse de inmediato, con sentido de "urgencia".

El primero de ellos, el más prioritario -sostuvo-, es el problema de la recolección de residuos. Dijo que ya tiene un plan que, además de urgente, es "urgente e integral", para el que propone usar "tecnología de vanguardia". Y dijo estar dispuesto a no amputarse "ninguna herramienta", y mencionó específicamente la posibilidad de "privatizar el servicio de recolección de residuos". Pero es tan grave el problema, a su criterio, que hay montevideanos que hoy están "conviviendo con focos infecciosos, con la presencia de ratas y basurales", que requiere de la declaración de "emergencia sanitaria", algo a lo que se comprometió, entre los aplausos.

También prometió "duplicar las inversiones" y que no "solamente el 13%" de la recaudación de la IMM se destine a ese rubro, y habló de agilizar "los trámites burocráticos" mediante una normativa que eliminaría la "burocracia innecesaria".

"En materia de movilidad", dijo que presentará "un plan de movilidad serio, realizable, que acorte los tiempos de los montevideanos".

Por último, y como adelantó El País este miércoles, Lema transmitió que uno de los objetivos políticos centrales de su campaña -y que está conectado con la estrategia de evitar mencionar a la coalición de izquierda- es conquistar el voto de ciudadanos que o son frenteamplistas o están indecisos, "porque hay temas que son comunes a todas las identificaciones partidarias". Y que la seducción deberá pasar una palabra cla- ve: "Oportunidad". A ellos, dijo, los militantes tienen que pedir-les una oportunidad; no "debe haber fronteras" para hacer-lo, cerró.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela