La saturación es permanente en el Hospital San Rafael de Alajuela, en servicios como emergencias. Las listas de espera ahí son extensas. Esto hará la CCSS para desahogarlo.
El Hospital San Rafael de Alajuela volvió a sobrepasar su capacidad instalada de atención hace varias semanas. Esto ha provocado que servicios como Emergencias se mantengan permanentemente saturados y que se amplíen las listas de espera en cirugía, consulta con especialistas y procedimientos diagnósticos.
En un intento por desahogar un hospital que es estratégico, la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó un conjunto de medidas para agilizar la atención de los asegurados que acuden al San Rafael.
La CCSS informó de que el hospital de Alajuela registra una ocupación del 151%, muy por encima de su capacidad para funcionar.
Pese a esto, dijo la institución, se mantiene trabajando con estrategias como la movilización de pacientes de salón y la agilización de los egresos.
Estas son varias de las acciones que anunció la Gerencia Médica:
- Jornadas ampliadas los fines de semana para operar a pacientes de Ortopedia y Traumatología con fracturas. Se utilizará la modalidad de pago por resultados para pagar a los especialistas.
- También, se ampliará a los fines de semana la atención de hemodinamia para solucionar los cateterismos pendientes de pacientes con problemas cardíacos en lista de espera.
- En consulta externa, donde los pacientes acuden a su cita con el médico especialista, la CCSS promete realizar 30 jornadas de producción para resolver, al menos, la espera de 700 pacientes.
- Esa misma modalidad se utilizará para reducir la lista de estudios en Radiología e Imágenes Médicas (mamografías, ultrasonidos, tac o radiografías, entre otros). Esta medida se mantendrá hasta julio.
- Se promete hacer 700 lecturas de tac, 3.550 de mamografías y 5.000 de ultrasonidos mediante el pago de jornadas extraordinarias.
- Se trasladarán pacientes al área de salud Alajuela Norte (sede de la clínica Marcial Rodríguez Conejo), en los casos que ameriten, con el fin de liberar espacios en emergencias. También, se contempla la reconversión de salones para atender pacientes de ese servicio.
- En cirugía, la CCSS proyecta realizar 20 jornadas de producción en Cirugía General para sacar 80 casos pendientes y, en Urología 12 jornadas para sacar 36 pacientes.
- En consulta externa de Ortopedia está previsto hacer 30 jornadas de producción con la meta de atender a 750 pacientes.
- En procedimientos diagnósticos está programado realizar 15 jornadas para sacar 180 ecocardiogramas pendientes, y 8 jornadas en Ortopedia para resolver 24 casos.