Jueves, 13 de Febrero de 2025

Trump habla con Zelenski y Putin para poner fin a guerra

PerúEl Comercio, Perú 13 de febrero de 2025

Diálogos. El presidente de EE.UU. se comunicó por teléfono con los mandatarios de Rusia y Ucrania, y asegura que llegó a un acuerdo para iniciar ?negociaciones? para acabar con el conflicto. Analistas indican que se abre la fase de explorar opciones para luego plasmar ideas concretas.

Por roger zuzunaga ruiz



El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo el último martes que si el mandatario estadounidense, Donald Trump, logra sentar a su país y a Rusia en la mesa de negociaciones para el fin de la guerra iniciada en el 2022, propondrá a su homólogo ruso, Vladimir Putin, un intercambio directo de territorios. Sin embargo, el Kremlin respondió al día siguiente que ese planteamiento es imposible, mientras que en Estados Unidos, el jefe del Pentágono aseguró que no es ?realista? retornar a las fronteras ucranianas de antes del 2014, en clara alusión al propósito de Kiev de recuperar la península de Crimea. Pese a ello, una llamada telefónica que sostuvo Trump con Putin y Zelenski abre esperanzas de iniciar el camino hacia el fin del conflicto.





Zelenski dijo que está dispuesto a renunciar a las tierras que Ucrania mantiene en Kursk a cambio de recuperar territorio en poder de Rusia. Es más, también habló del acceso que le puede dar Ucrania a Estados Unidos a los minerales de ?tierras raras? que hay en su territorio y que tienen una creciente relevancia para el desarrollo económico, industrial y tecnológico. A su turno, Moscú respondió que la propuesta de intercambio de territorio es imposible.





?Trump habla de acuerdo?





En medio de una semana en que las partes adelantaron algunas posturas, el presidente Donald Trump informó que sostuvo ayer una comunicación telefónica con Putin y Zelenski.





Desde Washington, Trump aseguró que llegó a un acuerdo con Putin para que ambos países inicien ?negociaciones de inmediato? para poner fin al conflicto.





Según explicó el presidente republicano en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una ?larga y muy productiva llamada telefónica?, en la que ambos líderes expresaron su voluntad de ?detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania?.





Trump detalló que Estados Unidos y Rusia ?iniciarán negociaciones de inmediato? y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz; y el enviado especial, Steve Witkoff.





El Kremlin precisó que los mandatarios hablaron sobre la solución a la guerra de Ucrania y el canje de presos entre los dos países. ?Putin recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz?, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.





Más tarde, el presidente estadounidense también habló telefónicamente con Zelenski, quien acudió a sus redes sociales para expresar un mensaje optimista: ?Como dijo el presidente Trump, hagámoslo?.





?Presión norteamericana?





Respecto a la propuesta de intercambio territorial, el analista internacional Francesco Tucci dijo a El Comercio que por ahora para Rusia no es aceptable, pero agregó que hay que esperar a la presión que pueda ejercer en este punto la administración Trump.





¿Pero esa paz se puede dar aceptando solo las condiciones de Putin, cuya principal exigencia es que se reconozca como ruso el territorio ucraniano que actualmente ocupan sus tropas? Tucci respondió con una pregunta: ?¿Qué es peor que una guerra? Una paz mal negociada?. Entonces ?agregó?, ?si una de las dos partes se queda corta con sus pretensiones, es posible que el conflicto se pueda reanudar?.





Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, remarcó a El Comercio que Trump está ahora buscando varias opciones para plasmar su propuesta y que la clave será la conferencia de seguridad de Múnich de mañana, donde Estados Unidos haría público su plan para acabar con la guerra. ?Sería un alto el fuego inicial como una manera de congelar el conflicto sin definición de la soberanía?, indicó.





EUROPA SE PRONUNCIA





NADA SIN UCRANIA





Tras el anuncio de Trump sobre negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, dijo que ?no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente la seguridad europea?.





COMUNICADO CONJUNTO





A través de un comunicado, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia expresaron el deseo de ?hablar con los aliados estadounidenses sobre el camino por seguir? en Ucrania, y que toda negociación debe hacerse con la participación de Europa y de Ucrania.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela