Viernes, 25 de Abril de 2025

Polémica por la subasta que solo incluye arte creado por inteligencia artificial

ChileEl Mercurio, Chile 14 de febrero de 2025

Una carta abierta, firmada por al menos seis mil artistas de diferentes partes del mundo, le pide a la casa Christie's que no realice el remate porque atenta contra el trabajo de los artistas.

La discusión sigue en pie, aunque la relación no es nueva: desde que apareció la inteligencia artificial (IA) y sus infinitas posibilidades, el mundo de la cultura ha levantado una ceja, dudoso sobre cómo entender lo que se crea bajo esta tecnología.
La molestia por el uso sin permiso de obras de arte -en música, artes visuales, cine, fotografía y cualquier disciplina- para entrenar a una máquina que luego crea otra obra, ha provocado protestas. El año pasado, la Alianza para los Derechos de los Artistas (ARA en inglés) difundió una carta que firmaron más de 200 cantantes, entre otros Pearl Jam, Billie Eilish, Stevie Wonder, pidiendo a las empresas tecnológicas, desarrolladores y servicios de música digital que no utilicen la IA porque devalúa e infringe los derechos de los artistas humanos.
Una nueva polémica, con carta incluida, se ha levantando tras el anuncio de la casa de subastas Christie's de su próximo remate que solo incluirá obras creadas con IA. Llamada "Inteligencia aumentada", esta subasta abre el período de puja el 20 de febrero (hasta el 5 de marzo) y se podrán ver las obras -un cuarto de ellas son nativas digitales y otras son esculturas, pinturas, grabados- en la galería de Christie's en el Rockefeller Center. Estarán en remate más de 20 obras, algunas de reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.
Christie's espera obtener unos 600 mil dólares de la subasta. Los precios iniciales van desde 20 mil dólares hasta los 250 mil.
Al día siguiente del anuncio de Christie's, una carta abierta, dirigida a los responsables de ventas de la casa de subastas, pedía cancelar el remate. Hasta el cierre de esta edición ya casi seis mil artistas, de diferentes partes del mundo y disciplinas, la habían firmado.
En la carta explican que muchas de las obras que se ofrecerán en la subasta se crearon usando modelos de IA "que se sabe que fueron entrenados con obras protegidas por los derechos de autor sin la licencia. Esos modelos, y las empresas detrás, explotan a los artistas humanos, usando su trabajo sin permiso ni pagos para construir productos comerciales de IA que compiten con ellos", denuncian los firmantes.
"Su apoyo a estos modelos, y la gente que los usa, premia e incentiva aún más el robo masivo del trabajo de los artistas humanos por parte de las empresas de IA", recrimina el grupo a Christie's. Entre los firmantes hay varios que lideraron una demanda colectiva en 2023 por violación de la propiedad intelectual contra las empresas de IA Midjourney, DeviantArt y Stability, señala el medio especializado ArtNet.
La casa de subastas contestó a esta carta con un comunicado en el que señalan que los artistas incluidos "tienen una fuerte y multidisciplinaria práctica artística, algunos reconocidos en importantes colecciones de museos" y aclaran que el uso de la IA en las obras a subastar lo fue para "enriquecer su trabajo".
Algunos de los artistas participantes en la subasta han rechazado las acusaciones, como Anadol, quien dijo en su cuenta de X que la "mayoría" usa sus propias bases de datos y modelos, y censuró las "críticas perezosas y las mentes oscuras dirigidas por la histeria apocalíptica". Alexander Reben, otro de los artistas participantes, quien trabajará con un robot que él guiará para que pinte en vivo sobre un lienzo durante la subasta, señaló a Artnews que la "AI es una herramienta increíble" y que esta no está en contra de los artistas sino que viene a "ampliar las fronteras de una forma nunca antes imaginada".
Subastar arte creado por IA no es nuevo. El artista Beeple fue el primero en rematar una obra digital en 2021, por 69 millones de dólares. En noviembre pasado, Sotheby's, la otra gran casa de subastas a nivel mundial, vendió un trabajo hecho por el robot humanoide Ai-Da, que funciona con AI, por un millón de dólares.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela