Domingo, 23 de Febrero de 2025

La forma ideal de cargar el celular para alargar la vida de la batería

ColombiaEl Tiempo, Colombia 23 de febrero de 2025

LA NACIÓN (ARGENTINA) (*)
En el día a día, cargar el celular es una acción tan automática que rara vez nos detenemos a pensar si lo hacemos correctamente

LA NACIÓN (ARGENTINA) (*)
En el día a día, cargar el celular es una acción tan automática que rara vez nos detenemos a pensar si lo hacemos correctamente. Sin embargo, un pequeño detalle como el orden en el que conectamos el cargador al dispositivo y este al enchufe puede marcar la diferencia en la durabilidad de la batería de nuestro equipo. La mayoría de los celulares inteligentes utilizan baterías de iones de litio, que son compactas y muy eficientes. Según el medio especializado Electron-to-go, estas baterías almacenan energía gracias a un intercambio de iones entre dos electrodos: uno positivo (cátodo) y otro negativo (ánodo), a través de un electrolito líquido o gel. Este intercambio permite cargar y descargar la batería, lo que genera la energía que alimenta el dispositivo. Además, estas baterías son conocidas por su capacidad de recarga rápida y su durabilidad, aunque necesitan ciertos cuidados para mantener su rendimiento. Y saber hacerlo de la manera correcta para prolongar su vida útil y evitar problemas técnicos. El truco: el orden La clave para una carga correcta está en el orden. Siempre se debe conectar primero el cargador al enchufe de luz y después al teléfono. Aunque pueda parecer un detalle insignificante, esta práctica tiene fundamentos técnicos que ayudan a proteger tanto la batería como el dispositivo. Cuando se conecta primero el cargador al enchufe, se permite que el adaptador se estabilice y regule el flujo de energía antes de transferirla al teléfono. Esto reduce el riesgo de picos de voltaje que puedan dañar los delicados circuitos del dispositivo. Además, garantiza que la corriente que llega al celular sea la adecuada desde el inicio. En cambio, si se conecta primero el cargador al teléfono y luego al enchufe, existe un breve momento en el que el circuito puede experimentar una inestabilidad en el voltaje. Este pico inicial, aunque sea de corta duración, puede someter la batería y el circuito de carga del celular a un esfuerzo innecesario, lo que aumenta el desgaste de sus componentes con el tiempo. Aunque los dispositivos modernos tienen sistemas de protección, este hábito repetido podría reducir la vida útil de la batería. No con cualquier cargador Utilizar cargadores originales o de alta calidad es de la mayor importancia: los cargadores no certificados, los baratos que podemos adquirir en cualquier esquina, suelen carecer de los mecanismos de regulación de voltaje adecuados, lo que podría generar sobrecalentamientos o incluso fallos críticos en la batería. Y esto aplica también para los que usamos en el carro. Este es un tema donde intentar ahorrarse un pesos le puede salir muy caro: batería nueva, mano de obra, tiempo, etc. También es importante usar cables originales o certificados (no compre cables baratos, la diferencia se nota un montón en procesos de carga rápida), y esté atento al estado de estos: si lo ve deteriorado en alguna medida o punto, lo más aconsejable es cambiarlo de inmediato. Ojo con las extensiones Para muchos, las extensiones o multitomas son el mejor aliado para conectar dispositivos como el cargador del celular, especialmente si el enchufe más cercano está debajo del escritorio o un lugar donde el acceso al mismo no es del todo fácil y cómodo. Pero aunque las extensiones son prácticas, no son lo ideal para cargar el celular u otros dispositivos en el largo tiempo, porque estas son susceptibles de sufrir afectaciones en su cableado y estructura interna que afectan su aislamiento y/o buena conexión. Y ni hablar de cuando conectan muchos aparatos en una sola extensión, pues esto incrementa el riesgo de sobrecalentamiento, el cual puede causar un cortocircuito, dañar sus dispositivos y, en el peor de los casos, generar un incendio. Lo mejor es conectar a una toma directamente y que esta se encuentre en buen estado. Vea más consejos en el recuadro adjunto. (*) Con información de EL TIEMPO.
Otras recomendaciones
Para prolongar la vida útil de la batería, además de prestar atención al orden correcto en el momento de cargarla, el medio especializado Android Authority comparte otros hábitos y consejos que pueden marcar la diferencia en su durabilidad: Evitar cargar el teléfono al 100 % de forma constante: las baterías de iones de litio ofrecen su mejor desempeño cuando los niveles de carga oscilan entre el 20 % y el 80 %. Trate de mantener su equipo entre estas dos franjas de carga. No dejar que la batería se descargue por completo: llevar la carga a niveles extremadamente bajos puede ocasionar daños permanentes en la estructura interna de la batería. Cargar en un lugar fresco y ventilado: el calor es uno de los principales factores que aceleran la degradación de las baterías. Por eso, es importante evitar cargar el celular bajo la luz directa del sol o en superficies que acumulen calor. Desconectar el celular una vez esté completamente cargado: aunque los dispositivos modernos incluyen protecciones para evitar la sobrecarga, mantenerlos conectados de manera innecesaria puede generar calor adicional en ellos. Actualizar el software regularmente: muchas actualizaciones del sistema operativo incluyen optimizaciones diseñadas específicamente para gestionar mejor la batería. En configuración revise las ‘opciones de batería’ de su celular: algunas marcas traen la posibilidad de ‘recarga optimizada’. No busque aplicaciones de terceros para este propósito. Evitar usar el celular mientras se carga: este hábito, además de generar más calor, puede forzar el dispositivo a realizar múltiples procesos simultáneos, lo que aumenta el desgaste térmico y el tiempo de carga. Desactivar funciones innecesarias: opciones como el GPS, Bluetooth o wifi deben mantenerse desactivadas si no están en uso, ya que estas funciones consumen energía y hacen que usted cargue su dispositivo de forma más frecuente, acortando la vida útil de la batería. Considere también usar el modo oscuro.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela