Lunes, 28 de Abril de 2025

Juventud de Las Piedras y su rol protagónico en el diferendo político de AUF; qué puede pasar con su postura

UruguayEl País, Uruguay 28 de febrero de 2025

Marcelo Figoli, el dueño de la SAD de los pedrenses, fue claro respecto a la abstención del voto de su club en el Consejo de Liga de fútbol profesional.

Redacción El País
Juventud de Las Piedras tomó un rol protagónico en la asamblea del martes por la noche en el Consejo de Liga de fútbol profesional, porque decidió abstenerse en la votación para revocar la LUFPRO, cuando la mayoría pensaba que votaría a favor, como lo hicieron el resto de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un grupo que busca la conformación de una Liga Profesional pero dentro mismo de la AUF.

"La postura de Juventud lo dice claramente: el panorama político es muy malo, hay una división enorme, que genera que no se pueda crecer como corresponde. Por un lado hay una cantidad de clubes que defienden la postura de la Liga Uruguaya, y están en contra de la AUF. Y hay otros clubes alineados a la AUF", comentó el dueño de la SAD de Juventud, el argentino Marcelo Figoli, que también es el dueño del Burgos de España.


En diálogo con #Minuto1 (Carve Deportiva) Figoli explicó: "Juventud trabajó en las dos partes en las que está dividido el fútbol uruguayo, en tratar de consensuar, pidiendo un cuarto intermedio para hacer un análisis más consciente de esto, e intentar acercar posiciones. Convencimos a gran parte de los clubes para que voten ese pedido; había algunos clubes que votaron negativamente y que se habían comprometido con nosotros a apoyarnos en el cuarto intermedio".

El empresario argentino argumentó que "al no lograrse, Juventud tomó la decisión de abstenerse porque, ¿de qué sirve sostener una Liga con menos de la mitad de los equipos del fútbol profesional? ¿De qué sirve formar una Liga con algún equipo más, pero con un montón de equipos excluidos? No es para nosotros la salida una votación a ver si alguien tiene 23, 24, 25 o 22. Acá lo importante es agarrar a los 30 clubes profesionales y tratar de ponernos de acuerdo sobre qué es lo mejor para el fútbol profesional uruguayo".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela