Lunes, 31 de Marzo de 2025

Conmoción en el mundo tuerca: Red Bull baja a Lawson y sube a Tsunoda luego de dos fechas

ChileEl Mercurio, Chile 28 de marzo de 2025

En una decisión cruel e inesperada, el equipo de las bebidas energéticas realizó el cambio de pilotos más rápido de su historia. El defenestrado neozelandés volverá a Racing Bulls, mientras que el nipón será el nuevo compañero de Max Verstappen.

Dos fechas. 102 vueltas. 548 kilómetros. Cero puntos. Son los números de la participación de Liam Lawson en Red Bull, la más breve en la historia de la escudería, que en 2005 debutó en la Fórmula Uno.
El neozelandés de 23 años, que había reemplazado al mexicano Sergio Pérez como compañero de Max Verstappen, fue sentenciado después de su abandono en Australia y un 14º lugar en la sprint de China y un 12º puesto en la carrera estelar de Shanghái.
"Ha sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras y como resultado hemos tomado esta decisión. También tenemos el deber de proteger el desarrollo de Liam y después de este difícil comienzo hace sentido que pueda seguir ganando experiencia y continuar su carrera en Racing Bulls, en un ambiente que conoce muy bien", explicó Christian Horner, director de Red Bull.
El fin de semana subsiguiente, en el Gran Premio de Japón, al lado de Verstappen estará un piloto local: Yuki Tsunoda (24 años), quien tras cinco temporadas completas en la escudería B nunca había recibido la confianza para dar el salto a la formación estelar y quien hace menos de un mes había sido criticado por el influyente asesor Helmut Marko, quien entonces señaló que al nipón le faltaba "fortaleza mental" en comparación con Lawson, pese a que el asiático tuvo mejores resultados en las 11 carreras en que fueron compañeros.
Ayer, Marko se desdijo. "Lawson no fue capaz de rendir bajo mayor presión, desde el primer día en Australia. Luego entró en una espiral descendente. Es como un boxeador maltrecho, es muy difícil salir de ahí. Desde ese punto de vista, fue un error", sostuvo el expiloto austríaco.
El análisis de las telemetrías de Lawson mostró que, pese a ir al límite, no conseguía estar ni cerca de los registros de Verstappen. Pero también hay razones monetarias detrás del cambio: este es el último año de Honda como motorista de Red Bull y la escudería recibiría un suculento pago por tener a un piloto japonés en sus filas, más aún si la sociedad comienza en el circuito de Suzuka.
Sin embargo, la movida ha sido muy criticada. El neerlandés Giedo van der Garde, expiloto de la F-1, fue contundente. "Esto se acerca más al acoso o a una acción de pánico. Tomaron una decisión, plenamente conscientes, de darle a Liam solo dos carreras para luego aplastar su espíritu. No olviden la dedicación, el trabajo duro y el éxito que Liam ha invertido en su carrera hasta ahora para alcanzar el nivel donde está. Recuerdo mi propia sangre, sudor y lágrimas para llegar a la F-1. Y ni hablar de manejar para un equipo de primer nivel", afirmó en un posteo de redes sociales que recibió el like del propio Verstappen, Oscar Piastri, Pierre Gasly y Nico Hülkenberg, entre otros.
"Red Bull ha sido una máquina de quemar carreras, y no solo ahora, sino antes, por ejemplo, con (Jean-Eric) Vergne y (Sébastien) Buemi, que luego brillaron en la Fórmula E. Con esto están culpando a Lawson de los problemas que tiene el auto. No se adaptó y tras dos carreras no quisieron trabajar más con él", sentencia el chileno Pablo Donoso, quien añade que "no se ve bien lo que hicieron, muchos pilotos ahora dudarán si vale la pena integrarse a un equipo que puede matar tu carrera en menos de un año. No se entiende".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela