Miércoles, 02 de Julio de 2025

Suministro de combustibles, en jaque por mala distribución

ColombiaEl Tiempo, Colombia 4 de abril de 2025

En el marco del lanzamiento del estudio: "La distribución minorista de combustible desde la óptica de la competencia económica en Colombia: cadenas de valor, regulación y verticalización", elaborado por la Universidad Externado de Colombia y Soldicom, el presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), David Jiménez resaltó los obstáculos que presenta la cadena de distribución

En el marco del lanzamiento del estudio: "La distribución minorista de combustible desde la óptica de la competencia económica en Colombia: cadenas de valor, regulación y verticalización", elaborado por la Universidad Externado de Colombia y Soldicom, el presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), David Jiménez resaltó los obstáculos que presenta la cadena de distribución. Según Jiménez, actualmente el sector de las estaciones de servicio se ha venido deteriorando de manera importante en el segmento de la distribución de los combustibles. "Es una alerta en el entendido de que desde el punto de vista gremial de las estaciones de servicio se está deteriorando la cadena de distribución de combustibles en el país, lo que puede poner en riesgo el abastecimiento de combustibles en el territorio", resaltó. ¿Qué está pasando? De acuerdo con la información que entregó el Comce, este deterioro se ha presentado por dos temas principales, entre los que destaca la competitividad por la baja rentabilidad. "La competitividad en el sector tiene márgenes de rentabilidad más estrechos, lo que dificulta la prestación del servicio, urgen regulaciones que permitan que la rentabilidad del negocio siga siendo atractiva para los inversionistas", agregó el dirigente gremial. Y el segundo punto tiene que ver con la eficiencia en la prestación del servicio en las estaciones del país. "Por el lado de la competencia, que permita la interacción entre los agentes de este servicio, para que se preste de manera eficiente sin que genere lo que llamamos desplazamiento de pequeños empresarios por grandes firmas que hoy están adquiriendo estaciones de servicio", resaltó Jiménez, durante su discurso. Fallas y atención Bajo esta premisa, desde Comce se ha venido adelantando una nueva preocupación para el sector, la cual está relacionada con la regulación para el mismo, lo que ha ocasionado que disminuya la competitividad. "Este es un sector de un mercado que no es competitivo, tiene distintas fallas que deben ser atendidas por el regulador, debe intervenir la acción estatal, la gubernamental con el objeto de garantizar la prestación del servicio", resaltó. Además, mencionó que son tres las amenazas que aquejan el sector actualmente, dentro de las cuales se encuentra: la verticalización entre las plantas, el arbitraje y la cartelización. Por su parte, Juan Pablo Herrera, decano de la facultad de economía de la Universidad Externado de Colombia, dijo que la motivación para esta esta investigación fue la observación de una serie de tensiones y desafíos en el mercado de combustibles, la complejidad de las cadenas de valor de este sector que dificulta una comprensión clara de la distribución de costos, márgenes y, en última instancia, de los beneficios. "El estudio busca abordar las preguntas sobre ¿Cómo influyen las decisiones de extracción, refinación, transporte y comercialización en el precio final que paga el consumidor? ¿Logran las regulaciones actuales promover precios justos y accesibles y garantizar el suministro y la competencia en el mercado o existen posibles distorsiones que deben ser revisadas? ¿Cómo impacta la integración de mayoristas y minoristas en la competencia, los precios y la innovación?", señaló Herrera. Según el Comce, las estaciones de servicio que se encuentran verticalizadas tienen los precios más bajos que las no verticalizadas. Además, despachan más galones, especialmente en zonas de libertad vigilada.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela