Jueves, 24 de Abril de 2025

Denuncian la sustracción y venta ilegal de al menos diez obras de Frida Kahlo

ArgentinaLa Nación, Argentina 4 de abril de 2025

La pintora mexicana Frida Kahlo es un ícono global Ciudad de México

La pintora mexicana Frida Kahlo es un ícono global



Ciudad de México.- La exdirectora de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul, Hilda Trujillo, denunció la sustracción y venta fraudulenta de al menos diez obras de Frida Kahlo (1907-1954), así como la desaparición de doce páginas del Diario original de la pintora, en un hecho en el que señaló a autoridades culturales de México.

A través de un comunicado, la experta documental en la obra de la pintora, convertida en ícono global, envió la cronología de lo que llamó "manejos irregulares, contratación de personal no calificado, despilfarro de recursos y negociaciones que contravienen el derecho de autor de los pintores, que son Monumento Artístico de México ".

Entre las obras que denuncia como desaparecidas se encuentran al menos dos óleos y ocho dibujos de la Kahlo, así como de doce páginas de el Diario de la artista, que fueron arrancadas. "Inexplicablemente salieron de la Casa Azul", señaló Trujillo. Dicho conjunto -dijo- formaba parte del acervo que Diego Rivera donó a la Nación, en 1955. Los óleos que denuncia como faltantes son Frida en llamas (1954), que está en una colección privada de Estados Unidos, de acuerdo a la denuncia, y Congreso de los pueblos por la paz (1952), vendida a la colección Mary-Anne Martin, en Sotheby’s, por 2.6 millones de dólares, sostuvo. Diego Rivera y Frida Kahlo fueron declarados en México Monumento Artístico Nacional, una herramienta de protección patrimonial para sus obras, en manos de públicos y privados



La exdirectora exigió al Fideicomiso de los museos y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentar pruebas de su versión oficial, luego de que ambas instituciones rechazaran sus acusaciones.

El INBAL, ente federal encargado de la protección del patrimonio artístico de México, tiene la facultad de autorizar o realizar trabajos de conservación y restauración de las obras de Diego Rivera y Frida Kahlo, otorgar permisos de exportación temporal, emitir autorizaciones de reproducción con fines comerciales y, en caso necesario, brindar acompañamiento en su traslado.

Tras la acusación de Trujillo, recogida por la prensa local, el INBAL emitió un comunicado donde sostuvo que no ha otorgado permisos de exportación definitiva de obras de estos artistas y recomendó que cualquier denuncia sea presentada ante las instancias legales correspondientes. Vista interior de la "Casa Azul" de Frida Kahlo, que es un museo muy visitado

Ese aspecto, por el cual afirma no haber otorgado permisos, fue el que le dio pie a Trujillo para enfatizar su denuncia: "Yo les estoy diciendo que se están vendiendo ilegalmente, cómo les van a pedir permiso. Más bien los exhorto a que vayan por las obras. No importa que estén en manos privadas o públicas", afirmó Trujillo.

El exhorto de la exdirectora de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul se apoya en el particular instrumento legal que posee México para la protección de su patrimonio que es casi un modelo en la Región: la declaratoria de monumento artístico.

Ese instrumento facilita al Estado la conservación, preservación y resguardo de las obras, con independencia de que pertenezcan a colecciones particulares o públicas. La declaratoria de monumento artístico puede recaer tanto sobre una pieza como en un artista. Esa declaratoria obliga a personas e instituciones que posean obra de algún artista a rendir cuentas ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sobre el estado y localización de las piezas. Así, por ejemplo, el poseedor de un cuadro de Frida Kahlo detenta los derechos de tenencia, pero no de explotación patrimonial y, si desea vender o ceder a préstamo la pieza en cuestión, debe pedir permiso a las autoridades , para que libren la orden que consienta que la pieza salga del país. El Nobel de Literatura Octavio Paz goza de ese estatus y declaratoria, al igual que la pintora Frida Kahlo y los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Una defensa encendida

La polémica que estalló esta semana tuvo su punto álgido luego del comunicado del INBAL, que aseguró que "solicitó la información pertinente a las autoridades de esta institución, quienes cuentan con los inventarios y registros de dicho acervo". Y le recomendó "presentar las denuncias debidamente fundadas y motivadas ante las instancias legales competentes".

Trujillo sostuvo que no recibió ninguna carta y que, en cambio, su denuncia fue hecha de manera formal y con acuse de recibo y documentación que valida sus dichos. "El congreso de los pueblos por la paz", de Frida Kahlo, se vendió en Sotheby's durante la pandemia de coronavirus en junio de 2020, en Nueva York

"Yo sí tengo la calidad ética y la experiencia profesional, no me pueden descalificar así nada más. Se ve que están enojados. En el documento mismo hago entrega de las pruebas: ahí está cómo se vendió, ahí están las colecciones en las casas de subastas", dijo Trujillo.

Y remarcó la opacidad del Fideicomiso y la inacción del INBAL. "Si mis señalamientos son infundados, los exhorto a presentar públicamente el Diario de Frida Kahlo, las listas de obra generadas por Diego Rivera y a esclarecer qué piezas continúan en la Casa Azul y cuáles no", exigió. También solicitó que el INBAL le proporcione acuse de recibo de la carta que envió con su denuncia, pues afirma que nunca recibió respuesta oficial. "Frida en llamas", una de las pinturas que dan por desaparecida

La investigación de la exdirectora de los museos se basa en documentos oficiales, fotografías, correspondencia, listados parciales de obra y fragmentos del testamento de Rivera, donde se especifica qué obras fueron donadas a la nación. Ante la falta de respuesta del INBAL y del Fideicomiso, Trujillo insta a las autoridades culturales a actuar con urgencia para recuperar el patrimonio artístico de México.

Hilda Trujillo, a quien sectores de la cultura señalan como la responsable de haber llevado con su gestión a los museos del matrimonio de Kahlo y Rivera a un estatus de reconocimiento internacional, es referente de consulta permanente para la obra de la pintora mexicana. Es una de las principales fuentes del documental Frida Viva La Vida , de NatGeo.

Su salida en 2020 de la conducción de los museos, sin comunicados oficiales, causó entonces sorpresa entre referentes de museos de origen privado como público.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela