Miércoles, 09 de Abril de 2025

Las cifras que marcan la renovada competencia matinal

ChileEl Mercurio, Chile 6 de abril de 2025

Pese a los cambios introducidos, la sintonía no ha experimentado mayores cambios. "Contigo en la mañana" no varió tras la salida de Monserrat Álvarez y sigue liderando. "Mucho gusto" está segundo, seguido por "Tu día", y "Buenos días a todos" crece, pero mantiene la cuarta posición.

El bloque matinal ha sido históricamente uno de los más importantes de la televisión. Un horario estratégico que echa a andar el tren programático de los canales y cuyos resultados de audiencia son claves para activar la sintonía de buena parte del día.
La competencia en el horario ha sido una constante, pero este año tomó más fuerza con el cambio y el debut de nuevas figuras. Monserrat Álvarez se fue de Chilevisión a TVN para reemplazar a María Luisa Godoy y conducir junto a Eduardo Fuentes un "Buenos días a todos" más corto (ahora de 8:00 a 11:00 horas), que antecede a "El medio día", misceláneo a cargo de Daniel Fuenzalida.
"Contigo en la mañana" (CHV) fichó a la periodista Andrea Arístegui (ex-Mega) para hacer dupla con Julio César Rodríguez. Además, se sumó el conductor Eduardo de la Iglesia (ex-TV+), mientras que la meteoróloga Allison Göhler se quedó.
Incluso, Mega quiso reemplazar a José Antonio Neme por el periodista Rodrigo Sepúlveda en "Mucho gusto", una polémica decisión que el dueño del canal, Carlos Heller, impidió y determinó que Karen Doggenweiler mantuviera a su compañero.
A un mes de tantos movimientos, las cifras demuestran que el panorama matinal no ha tenido una gran variación, aunque han existido leves alzas. "Contigo en la mañana" mantuvo durante marzo su liderazgo en el bloque con 5,46 puntos de sintonía. Una cifra que demuestra que la salida de Álvarez no tuvo efectos negativos para el espacio, pero tampoco elevó su desempeño.
En el caso de TVN sí hubo un crecimiento en el horario. "Buenos días a todos" registró en marzo de 2024 2,9 puntos y en su nuevo horario marca 3,2 el mismo mes, lo que representa un crecimiento del 16,7%. "El medio día", en tanto, marca 4,1 puntos, con un crecimiento del 30,6%.
Mega quedó en la segunda posición durante el mes pasado con "Mucho gusto", aunque a mínima distancia de Chilevisión. Registró 5,45 puntos, aunque la expectativa era que el promedio fuera mayor considerando que venían con la pantalla caliente tras el Festival de Viña del Mar. "Tu día" (Canal 13) quedó tercero en este período, con 5,1 puntos.
La nueva medición de rating en miles de personas, que debutó esta semana, ha cambiado eso sí un poco el orden de las sintonías marcando una disputa más estrecha entre CHV, Mega y Canal 13 por las primeras posiciones. TVN se ha mantenido en el cuarto lugar.
Bloque clave
Lorena Antezana, académica de la Universidad de Chile, y quien realiza una investigación sobre el bloque matinal en la telivisión, explica por qué estos programas son fundamentales para los canales tanto desde el punto de vista editorial como por el impacto que tienen en la gente. "Los matinales son importantes no solo por la extensión de tiempo que ocupan de lunes a viernes en pantalla, sino porque de alguna manera pretenden ser un sensor social que recoge los problemas que pueden estar aquejando a las personas", dice.
También apunta a la influencia que ejercen en la opinión pública. "Los matinales hacen una selección de los temas que todo el mundo debe hablar. Esto también lo realizan los noticieros, pero ellos se preocupan de crear un vínculo con el grueso de las personas, lo que hace que la comunicación sea más efectiva", afirma.
La importancia del bloque matinal la tienen clara las señales. De hecho, UCV-TV, el canal más antiguo de la industria, se suma al horario a partir de mañana, a las 10:00 horas, con el debut de "Siempre hay tiempo", conducido por la periodista Carolina Martínez. El espacio tiene la estructura de los matinales clásicos, con secciones de cocina, belleza, entretención y salud, entre otras
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela