Nicole Espinoza: "Estoy feliz de que comiencen a abrirse más puertas"
La actriz acaba de debutar, casi por casualidad, como protagonista de la teleserie "El jardín de Olivia", de Mega.
Nicole Espinoza (36) dice que jamás se lo esperó. Luego de tener una pequeña participación en la teleserie de las 15:00 horas de Mega, "Juego de ilusiones", la actriz pensó que sería difícil que la volvieran a llamar del canal. Por eso, sin grandes expectativas, se presentó a un casting que abrió el área dramática de la señal y, para su sorpresa, terminó obteniendo el rol protagónico de la nueva producción diurna.
En "El jardín de Olivia" interpreta a Diana Guerrero, una terapeuta ocupacional que llega a la casa de una familia intentando vengar la muerte de su madre. Ahí se hace cargo de Olivia, una pequeña con trastorno del espectro autista (TEA). "Es un personaje muy desafiante. Nunca tuve idea, hasta que me llamaron, de que sería la protagonista de la teleserie. Eso de pronto puede ser una aspiración para muchos actores. Yo lo asumo como un trabajo muy relevante y de una gran responsabilidad. Además, me permitirá seguir aprendiendo", plantea la actriz.
Según señala, uno de los valores de la producción es que pone sobre la mesa el tema del TEA. "Hoy la gente entiende más de esta condición, pero es bueno ir un poco más allá. Hay distintos grados de TEA y Olivia está en grado uno, que es el más leve, aunque eso también influye en tener que relacionarse con ella de una manera especial". Para encarnar a Diana, cuenta que se asesoró con psicólogos y terapeutas ocupacionales.
Espinoza, quien estudió Teatro en la Universidad de Chile, señala que su aspiración nunca fue trabajar en televisión, pero que las cosas se fueron dando. Hace más de una década participó en la teleserie de TVN "La Chúcara", en un pequeño rol, y luego fue parte de producciones como "Lo que callamos las mujeres" y "El día menos pensado".
Sobre si el personaje protagónico le ha cambiado la vida, indica que lo único es que la mantiene muy ocupada, sin la posibilidad de otros proyectos. "Tengo que estar cien por ciento concentrada, grabando todo el día". Hasta ahora, la gente no la reconoce en la calle, lo que asegura le encanta. "Por ahora, paso desapercibida. Me veo muy distinta al personaje en la vida real".
Y asevera que el anonimato le acomoda. "La teleserie, además, me parece una buena oportunidad para que yo dé lo mejor de mí. También estoy feliz de que comiencen a abrirse más puertas en el medio, no solo para mí, sino para otros actores".
Teatro y Medicina
El teatro siempre ha sido una de las grandes motivaciones de la actriz. De hecho, desde hace una década participa en la Compañía Viaje Inmóvil, que desarrolla un teatro de objetos y marionetas, y con la que ha montado obras como "Otelo", "El rey Lear" y "Chef". "Lo particular de esta compañía es que se centra en el vínculo entre el actor o la actriz y la marioneta, porque es teatro de animación. La compañía es un referente chileno y, en lo personal, me ha permitido crecer mucho y viajar por diferentes países", resalta.
Otro trabajo que le fascina, pero que ha tenido que suspender un tiempo por la teleserie, es el de "paciente simulada". Es decir, cumple el rol de paciente en las clases que realizan los estudiantes de Medicina. "Es un trabajo que me gusta porque creo que provoca un impacto social".