Caos. Ciudadanos denuncian que en esta zona la alta concentración de establecimientos, como colegios, universidades, centros comerciales y clínica, provoca una congestión vehicular insoportable. El municipio del distrito afirma que se están tomando medidas al respecto.
Por sebastián ramírez mendoza
Los vecinos de los sectores 7 y 8 de Surco, que abarcan desde el Jockey Plaza hasta la Av. Primavera, enfrentan un problema diario: el tráfico constante. El problema cobró mayor visibilidad tras la denuncia de una usuaria en X, quien señaló que en la zona se encuentran dos centros comerciales, 10 colegios, cuatro universidades y cuatro clínicas. ?Entiendo que todas estas instituciones cumplen una función social, pero alguien tiene que ordenar esto y poner un freno. Esto es inmanejable, intransitable y descontrolado?, expresó.
Este Diario comprobó que, un viernes a las 6 p.m., el tiempo promedio para recorrer los 3,8 kilómetros que separan el Jockey Plaza del centro comercial El Polo es de 45 minutos. Según los vecinos, la congestión acumulada en esta zona puede extenderse hasta por 10 kilómetros.
?La municipalidad ha arreglado las pistas, pero cuando comienza el año escolar o los ciclos universitarios el flujo vehicular aumenta y la congestión se vuelve insoportable [en los sectores 7 y 8]?, dijo a El Comercio Eduardo García Smith, líder de la Asociación de Vecinos de Surco. Él pidió a las autoridades una mayor fiscalización del tráfico y la suspensión de nuevas licencias de construcción en los sectores más congestionados.
En esa línea, Lidia Silva Rojas, vecina del sector 7 de Surco, expresó a El Comercio que transitar por las vías de la zona se ha vuelto insostenible debido al tráfico generado por las universidades y colegios en los alrededores. ?Solo hay medidas a corto plazo, como la presencia de serenos para regular el tránsito en determinadas horas, pero cuando no están todo es un caos?, añadió.
El arquitecto urbanista Carlos Morales Dávila expresó a El Comercio que ?el gran problema es que todo el desarrollo en la zona no ha ido acompañado de una planificación integral que articule y garantice una movilidad adecuada sin afectar el tránsito?. ?A corto plazo, una solución sería optimizar la semaforización; a largo plazo, rediseñar las vías e incorporar más ciclovías y zonas peatonales?, precisó.
Por su parte, el arquitecto urbanista Santiago Dammert, opinó que Lima no cuenta con un buen diseño vial. Por ejemplo, los semáforos no están coordinados entre sí, lo que impide una gestión eficiente del tráfico. ?Además, las calles están mal diseñadas, lo que provoca embotellamientos. Se debe crear un manual de diseño urbano vial que priorice la seguridad del peatón y brinde cruces seguros?, aseveró.
El subgerente de Tránsito de la Municipalidad de Surco, Mario Figallo, declaró a El Comercio que han implementado diversas medidas para optimizar la circulación, como habilitar el uso de carriles reversibles en puntos claves, como la Av. Velasco Astete, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor demanda. ?Además, se han realizado ajustes en la programación de semáforos en avenidas estratégicas, como Primavera, Club Golf Los Incas, El Derby y La Encalada?, precisó.
Subrayó que se está coordinando estrechamente con la Municipalidad Metropolitana de Lima para optimizar la sincronización de los semáforos en zonas de alta congestión, especialmente en los horarios de mayor tránsito. ?También hemos ampliado carriles en puntos estratégicos, lo que ha permitido implementar giros a la izquierda, mejorando la capacidad vial y facilitando una mayor fluidez en la circulación?, agregó.
El funcionario precisó que, actualmente, no se están otorgando licencias para nuevos colegios y universidades, y reconoció que la alta concentración de estos establecimientos, junto con la presencia de clínicas, influye en el tráfico de la zona. ?Por ello, la municipalidad está evaluando ajustes en la gestión del tránsito, incluyendo la posible implementación de rutas alternativas y la optimización de accesos y salidas en áreas de alto flujo vehicular?, explicó.