La U gana a Estudiantes con bravura y es el club chileno con más triunfos en Argentina
Después de empezar perdiendo en el primer ataque del rival, los azules se impusieron con total justicia al "pincha" en
La Plata y sumaron tres victorias en el país trasandino después de las alegrías sobre Godoy Cruz (en 2012) y Newell's (un año después). Ningún equipo nacional celebró tantas veces al otro lado de la cordillera.
La mala salida de Gabriel Castellón y el acierto de Ezequiel Piovi, que pasó la pelota por arriba de varios cuerpos azules antes de que tocara la red en el segundo palo, pronosticaba una noche de terror para Universidad de Chile. El equipo chileno sufría en su visita a La Plata cuando recién se jugaban los 2'.
Peor inicio, imposible.
Con fibra, fortaleza mental y fútbol, el equipo de Gustavo Álvarez cambió la angustia por esperanza.
Poco después Lucas di Yorio fue derribado por Ramiro Funes Mori y Charles Aránguiz igualó desde el punto penal, con un remate que no se pareció mucho al que marcó su carrera: en vez de fusilar, eligió el palo derecho con un suave toque de borde interno. Al rato, Matías Zaldivia tomó un rebote y a celebrar: 2-1 ante el asombro de los 35 mil "pincharratas".
Todo esto, en 10 minutos. Partido eléctrico, sin pausas. No hubo respiro ni tiempo para un análisis más profundo.
Enseguida vino la serenidad. Y algo de calma. Estudiantes comenzó a explotar la banda izquierda con las carreras de Santiago Arzamendia y la potencia de Guido Carrillo, el eje de ataque. Este último fue medianamente controlado por los centrales azules, en tanto Fabián Hormazábal sufrió un poco más con el lateral enemigo, aunque con el avance del reloj pudo maniatarlo.
Si en el amanecer de la brega hubo tres goles, después escasearon las emociones. Di Yorio casi liquida, pero perdió el mano a mano con Matías Mansilla y en el otro rancho fue Tiago Palacios quien desperdició el empate, al rematar por arriba del marco azul.
La U empezó a fallar en las segundas pelotas, los volantes acusaron el cansancio y Estudiantes se fue encima, aunque con pocas oportunidades de gol: el desvío de Castellón a un zurdazo de Palacios fue la más clara. Eduardo Domínguez arriesgó con más gente en ofensiva (Lucas Alario y Edwin Cetré) y Álvarez también refrescó con Javier Altamirano y Leandro Fernández, el que casi aporta un gol de antología con un remate desde la mitad de la cancha.
La U ni siquiera sufrió en los minutos finales, momento tan asfixiante para cualquier equipo que visite territorio argentino. Fue capaz de manejar la pelota lejos de Castellón y aquietó con posesión la furia anímica tan característica del "pincha". No terminó refugiada ni lanzando la pelota lejos del campo.
Fibra. Fortaleza mental. Y fútbol. Las claves de una U que suma campaña perfecta en la Libertadores. Seis puntos ante los rivales más linajudos del grupo, Botafogo y Estudiantes, con un hito poco visto en el fútbol chileno, que solo siete veces ha ganado en Argentina por la Libertadores. Y tres de ellas fueron de los azules, que también superaron a Godoy Cruz en 2012 y a Newell's en 2013.
Para atesorar. Y en una semana clave. La mejor inyección rumbo al Superclásico.
La trastienda de La PlataLos hinchas azules se portaron mal
La dirigencia "pincharrata" destinó 2.500 localidades para los simpatizantes chilenos, pero fueron bastante más los que llegaron a estadio Uno. Los que no tenían entrada intentaron forzar la situación con una "avalancha" en las afueras del recinto, lo que generó varios problemas. Ante la intervención de la policía, muchos de los que sí tenían boletos se quedaron con las ganas de ingresar. Por si fuera poco, más temprano, un grupo de hinchas de la U agredió a forofos de Estudiantes que comían en un restorán del centro de La Plata.
Superclásico: entradas agotadas
El próximo desafío de la U será el domingo ante Colo Colo que se jugará a las 16:00 horas en un Estadio Nacional que estará repleto. Las autoridades permitieron aforo completo en el recinto de Ñuñoa y la venta de entradas a través de internet duró menos de un día.
El campeón ganó con angustia
Botafogo sumó sus primeros puntos en el certamen tras derrotar a Carabobo por 2-0, en Río de Janeiro, con anotaciones de Patrick de Paula y Matheus Martins. El episodio dramático de la jornada fue el choque entre el local Gonzalo Mastriani y Ezequiel Neira. Este último debió abandonar el estadio Olímpico Nilton Santos en ambulancia.