Miércoles, 30 de Abril de 2025

Quejas por trabas logísticas para traer mercancía china

ColombiaEl Tiempo, Colombia 15 de abril de 2025

Para los comerciantes, el mes de marzo terminó de manera aceptable para sus negocios, al tiempo que expresan preocupaciones por dificultades logísticas para las importaciones desde China

Para los comerciantes, el mes de marzo terminó de manera aceptable para sus negocios, al tiempo que expresan preocupaciones por dificultades logísticas para las importaciones desde China. El 34% de los consultados para la más reciente Bitácora Económica publicada por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, lo comercializado fue mayor frente a marzo del 2024, mientras que hace un año ese porcentaje apenas fue de 16%. Por su parte, otro 42% manifestó que se mantuvieron y un 24% de los comerciantes habló que las ventas estuvieron más bajas que un año atrás, cuando así lo advirtió el 33%. La principal razón de la mejoría se debe es el impulso que han registrado tres actividades: el clúster de vehículos, los artículos para la remodelación del hogar y aparatos tecnológicos como celulares y computadores. Esas son algunas de las principales conclusiones que presentó el informe Bitácora Económica, que publicó ayer lunes Fenalco. El análisis del comportamiento del sector en marzo también deja en claro que el buen desempeño también está relacionado con el hecho de que la comparación se hace con marzo del año pasado, mes en que las ventas sufrieron una caída del 5,6%, según los datos del Dane. Sobre el desempeño positivo del mes pasado, el reporte de Fenalco indicó que las ventas de supermercados y cadenas independientes evolucionaron positivamente, gracias a que se presentó un normal abastecimiento de alimentos. Agrega la Bitácora Económica que los últimos resultados no captan aún la percepción del empresariado sobre las consecuencias del aumento de aranceles decretado por el gobierno de los Estados Unidos. Con todo, precisa, en este año el crecimiento de las empresas ha estado por debajo de sus previsiones. "Un 21% de los consultados declaró que se superaron los presupuestos de ventas del primer trimestre frente a un 66 % que ha terminado por debajo de lo planificado. Un 13% estuvo de acuerdo con lo previsto", consigna. "En contraste, varios reconocidos empresarios de los sectores de ropa, textiles y calzado expresaron su preocupación por problemas de suministro de mercancías provenientes del continente asiático, que ha perjudicado la dinámica de estas categorías. Similares opiniones expresaron algunos droguistas", reseña el reporte de Fenalco. "Hay retrasos en el abastecimiento de estas mercancías hasta de un mes debido a problemas logísticos. Esta situación ha impulsado a los comerciantes a aprovisionarse desde ya para atender los consumos de finales del año. Nuestro país se ve afectado por las alteraciones en las rutas marítimas internacionales, ya que las navieras buscan evitar el Mar Rojo, optando por rutas más largas alrededor de África que tienen la consecuencia inmediata de incrementar los tiempos de tránsito, las tarifas de transporte y los costos logísticos", señaló. Frente a las expectativas, la incertidumbre sigue imperando en el ánimo de los comerciantes, según señala el análisis de Fenalco. En marzo, el 38% de los encuestados consideró que las cosas en el inmediato futuro tenderán a mejorar, y el 62% piensa que la situación de sus negocios seguirá igual o empeorará. Frente a las expectativas de febrero se observó una leve mejoría, atribuible al hundimiento de la reforma laboral y en comparación con marzo del año anterior también hubo cierto progreso porque en ese mes el 76% de los consultados señaló que el desempeño de sus negocios sería similar o con tendencia a empeorar.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela