Miércoles, 30 de Abril de 2025

En solo horas se resolvió el asilo político a favor de Nadine Heredia

PerúEl Comercio, Perú 16 de abril de 2025

Embajador en retiro Carlos Pareja indicó que Brasil y el Perú prefirieron salvaguardar sus relaciones. Internacionalista refirió que la ex primera dama hizo gestiones previas.

Por Lady CamonesCongresista de Alianza para el Progreso



En un mismo día, en solo horas, la Embajada de Brasil comunicó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú el ingreso de Nadine Heredia a sus instalaciones, la solicitud de asilo de la ex primera dama, la aceptación de este y la entrega del salvoconducto por el gobierno de Dina Boluarte. Ello tras ser condenada por el Poder Judicial, junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, a 15 años de cárcel por el delito de lavado de activos a raíz de aportes ilícitos a las campañas electorales del Partido Nacionalista Peruano del 2006 y del 2011.





Al cierre de esta edición, Julio Espinoza, abogado de Heredia, declaró a Canal N que el viaje de su patrocinada a Brasil, junto al menor hijo de esta, era ?cuestión de horas?. Esto a través de un avión de la Fuerza Aérea brasileña.Para el excanciller peruano Javier González-Olaechea, ?la decisión brasileña se ajusta a la Convención sobre el Derecho de Asilo de 1954?. No obstante, en declaraciones a El Comercio, advirtió: ?Llama la atención la celeridad con la que le ha otorgado el asilo a la señora Heredia?.En opinión del embajador en retiro Carlos Pareja, ?ambos países han preferido salvaguardar las buenas relaciones bilaterales. De allí la rapidez con la que se han precipitado los acontecimientos?.





A su turno, el internacionalista Francisco Belaunde sostuvo que, por la rapidez con la que se resolvió otorgar el asilo, se infiere que los Humala-Heredia venían realizando coordinaciones con las autoridades brasileñas. ?Todo esto estaba coordinado y seguramente Ollanta Humala asistió a la audiencia como una manera de protegerla. Ya el gobierno [de Dina Boluarte] no puede hacer nada?, acotó.Si bien la Convención de Caracas permite conceder asilo a personas perseguidas por motivos políticos y excluye a quienes enfrentan procesos por delitos comunes, Belaunde explicó que fue responsabilidad del país que otorga el asilo ?en este caso, Brasil? determinar si el proceso contra la ex primera dama tuvo un trasfondo político.





?El Perú puede opinar lo que quiera, pero si el país que otorga el asilo dice ?este caso lo merece?, pues el Perú tiene simplemente que cumplir y se acabó el tema. No hay nada más que hacer. Brasil no está obligado a dar explicaciones ni a justificar su decisión?, subrayó y precisó que el país no puede buscar repatriar a Heredia mediante un proceso de extradición.





?Rechazan discurso?Antes de conocerse la decisión de Brasil, congresistas de diversas bancadas consideraron que Heredia no es una perseguida política.





Lady Camones, legisladora de APP, sostuvo que Heredia ha seguido todo un proceso judicial, se han respetado sus derechos y se ha escuchado a su defensa legal. ?No es una persecución política, son decisiones del Poder Judicial y hay que respetarlas, más aún si se trata de una primera dama y un expresidente de la República?, declaró a la prensa.





En la misma línea, el parlamentario de Renovación Popular Alejandro Muñante refirió que ?esto no tiene nada que ver con una persecución ideológica, política, por sus posturas, inclinaciones ideológicas, nada que ver?.La legisladora no agrupada María del Carmen Alva dijo que Heredia tiene una sentencia judicial.





?Es parte del derecho de una persona. Una cosa es que esté en su derecho y otra que me parezca lo correcto. Lo correcto es enfrentar a la justicia?, opinó Sigrid Bazán, del Bloque Democrático Popular.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela