J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
"Para quienes celebran que fumo un porro: es un puro", posteó J
"Para quienes celebran que fumo un porro: es un puro", posteó J.K. Rowling en sus redes
"Me encanta cuando un plan se ejecuta con éxito", celebró la escritora británica J. K. Rowling en su cuenta de X el dictamen por unanimidad de la Corte Suprema del Reino Unido que establece que la ley británica define a una mujer como alguien que nació biológicamente de sexo femenino . "El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre", sentenció el tribunal.
Las mujeres transgénero -aunque cuenten con un certificado de reconocimiento de su género (CRG)- no cumplen con la definición de mujer de las leyes de igualdad británicas. En la sentencia se reconoce que las leyes actuales continuarán protegiendo contra la discriminación a las personas trans.
"El misterio del último Stradivarius": el prólogo que Vargas Llosa escribió antes de morir
El fallo reivindica un reclamo del grupo activista For Women Scotland (FWS) ante el gobierno escocés. "Por si no quedó claro: no te metas con las mujeres escocesas", recomendó la autora.
"Para quienes celebran que fumo un porro: es un puro. Incluso si decidiera identificarse como tal para esta celebración, seguiría siendo objetiva, demostrable y demostrablemente un puro", ironizó Rowling en X al usar la jerga del activismo de género. La escritora, que se asume como feminista, apoyó la campaña de FWS desde el inicio, en 2018.
Según la creadora de Harry Potter, que en varias ocasiones fue caracterizada de "transfóbica" y de "feminista transexcluyente" por opinar que las mujeres trans no son mujeres , los "ganadores" del fallo de la Corte Suprema del Reino Unido fueron "las mujeres y niñas, incluidas las mujeres trans (siguen beneficiándose de los derechos de maternidad, etc.), las personas homosexuales, la libertad de expresión y de asociación y aquellos que corren el riesgo de ser discriminados por creer en la realidad material del sexo", enumeró.
"El hecho de que tantos activistas trans del Reino Unido se quejen de injusticia lo dice todo -sostuvo en X la escritora-. Nunca tuviste los derechos que ahora afirmas haber perdido; tenías exigencias. Tu sentido del derecho se descontroló porque cobardes e idiotas se doblegaron ante tu campaña de intimidación. Ya no". Y, en respuesta a un usuario de X, agregó: "Las personas trans siguen protegidas por la legislación del Reino Unido. La Corte Suprema ha confirmado que los hombres transidentificados no tienen derecho a los derechos basados en el sexo de las mujeres . Lamento que no tengas mejores temas de conversación".
La batalla legal comenzó en 2018, cuando el Parlamento escocés aprobó un proyecto de ley que intentaba garantizar la proporción de mujeres en las juntas directivas del sector público; la norma establecía que una mujer trans con un GRC era legalmente una mujer.
El grupo FWS argumentó que esos derechos debían regir en función del sexo biológico de la persona. Si el gobierno escocés consideraba mujeres a las mujeres trans, eso afectaría la gestión de espacios y servicios diferenciados por sexo. Sin embargo, la Corte expresa que no hay nada en la sentencia "que tenga como objetivo desalentar el nombramiento de personas trans en juntas directivas del sector público o minimizar la importancia de abordar su baja representación en dichas juntas".
El fallo, que podría impactar negativamente para las personas trans en las áreas de salud, trabajo y seguridad social, tiene lugar en un contexto en el que los derechos de la comunidad trans están siendo cuestionados en varios países por gobiernos y partidos de derecha y ultraderecha.