Sábado, 26 de Abril de 2025

Los uruguayos que estarán presente en la Feria del libro de Buenos Aires: homenaje a Onetti y grandes autores

UruguayEl País, Uruguay 26 de abril de 2025

Se inauguró la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y Uruguay tiene stand donde se conmemoran los 75 años de "La vida breve" de Onetti y al que llegarán varios autores.

Redacción El País
Como es costumbre y tradición, Uruguay va a tener una fuerte presencia en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que el viernes inauguró su edición número 49. Habrá presencia de escritores, editores y autoridades.

"Con motivo de la conmemoración por los 75 años de la publicación de La vida breve, una de las obras fundamentales de Juan Carlos Onetti, el stand de Uruguay revisitará las calles de Santa María", dice la comunicación del Instituto de Letras responsable de la presencia nacional en la feria. "Y las pondrá en diálogo con Paso Chico y Nuevo ParÍs, territorios creados y recreados por una nueva generación de escritores uruguayos, como Eugenia Ladra y Diego Recoba, quienes a través del cruce de realidad y ficción vienen diseñando la nueva cartografÍa narrativa uruguaya".


Las actividades uruguayas comienzan hoy a las 14.00 en el Espacio Orgullo y Prejuicio de diversidad sexual e inclusión, donde Sebastián Míguez Conde y Dani Umpi harán un conversatorio sobre "Narrativa queer uruguaya".

Mañana a las 19.00 se celebrará el Día de Uruguay en la feria en la sala Ernesto Sábato en el Pabellón azul.


Allí Wilfredo Penco, en representación de la Academia Nacional de Letras, presentará la edición conmemorativa de la Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (la Asale) de La vida breve de Onetti. El evento estará acompañado por un conversatorio entre el escritor Carlos María Domínguez y la doctora María de los Ángeles González sobre la figura de Onetti.

Y Eugenia Ladra y Diego Recoba charlarán sobre "Nueva narrativa uruguaya" con moderación de Evitta Luna y Mauricio Rodríguez. Habrá música con el dúo rioplatense Julieta Díaz y Diego Presa y se mostrarán los mapas de Santa María hecho por el propio Onetti, y los de Paso Chico y Nuevo París, creados por los ilustradores uruguayos Maco y ca_teter,respectivamente.

Y hay más. El domingo 4 a las 20.30 en la Sala Rodolfo Walsh en el pabellón amarillo, Ana Ribeiro y Gerardo Caetano tendrán un conversatorio organizado por la Cámara Uruguaya del Libro, titulado "Uruguay: 40 años de libertad y democracia".


Además, Catalina Torres participará en una charla sobre el XVII Festival de Poesía (domingo 4, a las 16.00); Sofía Hekate y Claudio Invernizzi estarán en un "Diálogo de escritoras y escritores de América Latina" (lunes 5 desde las 17.30); Niré Collazo será parte del "Encuentro internacional de narración oral" que abarca varios días y, dentro del Encuentro de Booktubers, Sofía Aguerre, Camila Silva y Mica Álvarez conversarán sobre "Literatura juvenil uruguaya".

Esta edición de la prestigiosa feria porteña contará con hasta 1.500 actividades, entre charlas, encuentros cara a cara de personajes y talleres. Va hasta el 12 de mayo con horarios de fin de semana y feriados de 13.00 a 22.00. Esos días la entrada sale 8.000 pesos argentinos, unos 280 pesos uruguayos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela