¿Aún es tiempo de vacunarse? Se acerca el peak de contagios por influenza en el país
Los especialistas reiteran que después de la inoculación se requieren hasta dos semanas para estar protegido. Además, explican que recibir la dosis no evita la enfermedad, pero sí aligera los síntomas, y que el haberse contagiado este año no da inmunidad ya que el virus muta y hay distintas cepas.
Los virus respiratorios van al alza y las vacunaciones no han llegado a toda la población objetivo. Según las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, la cobertura de vacunación por influenza es de 57%.
Ante esto, los especialistas alertan la importancia de inmunizarse cuanto antes, ya que se estima que el peak de contagios por influenza llegue a mediados de mayo y la protección con la vacuna se obtiene entre 10 y 14 días después de la inoculación.
"Hay que hacerlo luego o no van a estar protegidos durante el peak ", advierte el infectólogo de la Clínica Alemana, Jaime Rodríguez. Y añade que la baja cobertura se debe a "un problema serio con la comunicación de riesgo" del Minsal, que ha hecho que baje el temor a los contagios por virus respiratorios.
Rodríguez plantea que "la vacunación no ha avanzado a la velocidad que debería haber avanzado, porque el virus llegó un poquito antes de tiempo. Entonces, estamos técnicamente atrasados con las inmunizaciones".
Aun así, reconoce que "es mejor vacunarse ahora, incluso considerando que ya es un poco tarde".
La infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile, Jeannette Dabanch, dice que "hemos avanzado, pero no como deberíamos", y reitera que "las personas deberían vacunarse, lo antes posible, de tal forma que en el momento de mayor circulación viral podamos frenar esa circulación". Añade que "con la población vacunada logramos interrumpir la cadena de transmisión, pero para eso la cobertura debe ser superior al 85%".
Pedro Astudillo, broncopulmonar de Clínica Indisa de Providencia y Maipú, afirma que "los grupos de riesgo deberían ir muy pronto a vacunarse". Además, la población general no está exenta de contagiarse y tener complicaciones, por lo que también debería inocularse. Para los grupos de riesgo la vacuna es gratuita, para el resto el precio varía, pero en farmacias se encuentra por $10.990.
Y aclara: "La vacuna contra la influenza normalmente no evita completamente que uno se enferme, lo que hace fundamentalmente es que en los grupos vacunados hay muchas menos complicaciones, neumonía, uso de antibióticos, hospitalizaciones y entrada a cuidados intensivos. Los grupos vacunados tienen síntomas de forma más leve, por eso la insistencia de vacunarse".
El especialista enfatiza que los virus respiratorios mutan y además hay distintas cepas. En ese sentido, la vacuna sigue siendo relevante ya que haber contraído el virus recientemente no genera inmunidad por completo: "Si me dio influenza, me dio por una de las cepas y la vacuna tiene al menos tres cepas. O sea, si nos dio influenza A H1N1 nos puede dar la A H3N2 y la B, así que aunque a uno le haya dado la influenza este año, tiene que vacunarse de todas maneras".
Bajas dosis de covid-19Pese a que no se espera un peak de contagios de covid-19, sí es importante su vacunación. Hasta ahora, hay una cobertura de solo 14,9% y la ministra de Salud Ximena Aguilera reconoce que "existe una mayor dificultad para vacunar contra el covid-19".
En Chile, en la actualidad, no hay un alza de casos por este virus, pero explica que "nos interesa que todas las personas con factores de riesgo se inmunicen".
Sobre el desinterés por este tipo de vacuna, Pedro Astudillo señala: "Es rara la desconfianza. Es una vacuna muy segura. El covid y la influenza son los únicos virus respiratorios con vacunas (el neumococo, para el que también hay vacuna, es una bacteria) y tenemos que adquirir ambas para protegernos".
Astudillo agrega que es importante inmunizarse cada año, ya que el virus del covid va mutando y se pierde inmunidad: "Cuando uno lleva un año de la vacuna anterior, debemos volver a vacunarnos".
Y concluye: "Lo que cambió la cara al covid e hizo que ya no se produjeran los casos graves y muertes de la pandemia fue la vacuna, por lo tanto es muy importante vacunarse".
Rodríguez reitera que "hay un problema serio con la comunicación de riesgo, porque se sigue muriendo gente, pero ya nadie lo toma muy en serio".