Lunes, 28 de Abril de 2025

Tarjeta única para transporte público podrá usarse este año

PerúEl Comercio, Perú 28 de abril de 2025

Código QREl gobierno rinde tributo al papa Francisco en acto solemne:

Por josé cayetano chávez



La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que en el tercer trimestre de este año se concretará la tarifa integrada en los servicios concesionados de transporte público en la capital, medida que podría ampliarse a algunas compañías de transporte regular. De esta forma, los usuarios podrán viajar en el Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del metro con una sola tarjeta.





David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, explicó que el sistema de recaudación del transporte concesionado se encuentra actualmente en el nivel 3: solo los corredores complementarios y el Metropolitano pueden utilizarse con una misma tarjeta (Lima Pass o la tarjeta del Metropolitano). En ese sentido, detalló que la ATU busca pasar al nivel 4, ?donde se integra todo?.?Tener una sola tarjeta en vez de tres no solo es ahorrar espacio en la billetera, sino también avanzar más rápido y ahorrar minutos?, destacó José Carlos Soldevilla, titular de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de ATU.





La tarjeta única podrá ser utilizada en los 283 buses del corredor rojo, 141 del corredor azul y 170 del corredor morado; igualmente, podrá usarse para viajar en los 300 buses troncales del Metropolitano, los 44 trenes de la línea 1 y los cinco trenes de la línea 2 del metro. José Aguilar, expresidente de la ATU, considera que la tarjeta única facilitará el uso de los sistemas de transporte público para los usuarios. ?Esto nos da un mayor orden y nos acerca al propósito de lograr un verdadero sistema de transporte integrado?, comentó.





Él opina que la integración del sistema de recaudo entre el Metropolitano y los corredores complementarios será sencillo y se logrará en el plazo establecido por la ATU. No obstante, mencionó que la integración con la línea 1 y 2 podría tomar más tiempo. ?Las fechas dependen de las adecuaciones contractuales y la voluntad de los operadores?, dijo. Gerardo Hermoza, representante del corredor morado, manifestó a El Comercio que existe preocupación entre los operadores de los corredores complementarios por integrarse a un sistema cuya tarjeta, en el caso de la línea 1, ha sido vulnerada en diferentes ocasiones. Sostiene que, en primer lugar, se debería cambiar la tecnología de las tarjetas y dotarlas de seguridad bancaria. Segundo, enfatizó en el hecho de que, si bien el ente rector del sistema de recaudo debe ser la ATU, las llaves del acceso al sistema no deberían estar en poder de la entidad estatal. En ese sentido, precisó que la institución tendría que contratar a un privado con la obligación de integrarse a los otros sistemas. ?Mientras no se resuelva el tema de saldos ficticios y clonaciones en tarjetas vulneradas de la línea 1, no deberíamos integrarnos con su sistema de recaudación. Más bien, debería incentivarse que se utilice la tarjeta Lima Pass en las otras rutas de transporte autorizado?, subrayó.





plin y yape





Pronto se podrá recargar las tarjetas del Metropolitano y Lima Pass con Plin en todas las estaciones del Metropolitano. En unos dos meses, los corredores complementarios aceptarán Plin y Yape.





Los buses del Aerodirecto, que llevarán a ciudadanos hacia el aeropuerto, permitirán el pago de pasajes por Yape.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela