Miércoles, 30 de Abril de 2025

Negro presentó en el Parlamento su plan de seguridad que completará en mayo de 2026; la oposición ya lo criticó

UruguayEl País, Uruguay 30 de abril de 2025

En una conferencia tardía, que el ministro pretendía hacer a la hora de los informativos pero que blancos y colorados bloquearon, el ministro dio detalles de lo que pretende hacer el año próximo y de lo que ya hizo, como "170 medidas" ya implementadas y "60 operativos especiales".

En cuanto llegó a la comisión especial de Seguridad y Convivencia a la que estaba convocado para brindar explicaciones sobre su plan de gestión para el período, el ministro del Interior, Carlos Negro, adelantó a los senadores que su foco estaba puesto en trabajar y no en "hacer un raid mediático". Como los legisladores blancos y colorados registraron esa premisa, la conferencia de prensa que el titular de Interior tenía pautada para las 19 horas tras un cuarto intermedio de la sesión debió ser cancelada, ya que por quorum la oposición tenía mayoría y no permitió el descanso ni la exposición del ministro al comienzo de los informativos.

Por eso el encuentro de Negro con los senadores en una instancia que fue propiciada por el senador blanco Javier García se extendió por casi cuatro horas, y consistió básicamente en una larga exposición del equipo ministerial sobre el ya anunciado "plan de seguridad" a implementar a partir del año que viene, pero cuyas últimas fases y etapas estarán recién culminadas en mayo de 2026, según señalaron a El País fuentes parlamentarias.

La exposición, que estuvo respaldada por una presentación con diapositivas, incluyó un largo diagnóstico sobre la "crítica" situación que existe en la seguridad pública, además de los detalles sobre un plan que, al decir del propio Negro en un evento más temprano este martes, será el primero de este tipo desde al menos 1995, y "quizás desde restauración" de la democracia (ver recuadro). La finalidad de este proyecto, dijo también el secretario de Estado, es cambiar la dirección de una política que hasta ahora ha representado un "fracaso estrepitoso y continuado" de todos los que gestionaron la seguridad pública en los últimos 30 años.
El esbozo del plan, según supo El País, marca que tendrá unas seis fases. Y, como buscó resumir en la conferencia de prensa posterior a la sesión la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, se pretende un "abordaje integral, establecido como sistema, como causas y consecuencias en varias dimensiones", que tendrá un "alcance nacional" y para el que se convocará desde la sociedad civil y la academia hasta "los tres niveles de gobierno".
"En cuantos a las acciones del plan continuó la jerarca, presentamos 17 dimensiones, en las cuales estamos actualmente estableciendo intervenciones hoy, 2025, con el presupuesto vigente". Y a partir del nuevo presupuesto, que regirá el año próximo, se diseñarán las "nuevas intervenciones" que Valverde no detalló pero sí anticipó que contarán con un "acumulado de lo que se venía haciendo en gobiernos anteriores".

La exposición de los jerarcas fue criticada por los referentes de la coalición republicana, también en el diálogo con los medios, luego de la sesión. Quienes hablaron García y los senadores Luis Alberto Heber (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado) apuntaron a la falta de mayor definiciones y concreciones de ese plan y de las acciones policiales que ya se están implementando.

"Hay falta de rumbo y falta de un plan", dijo por ejemplo García. "Le dijimos al ministro que estamos dispuestos a ayudar, pero el gobierno tiene que marcar un rumbo".

Ojeda, por su parte, criticó la "poca información hacia el futuro", y que el reporte que hizo el equipo ministerial estuviera basado en "99% diagnóstico y 1% anuncios", lo que le generó "profunda preocupación".

"Llegaron diciendo que había una emergencia y ahora no tienen un plan y demoran más de un año para tener uno. ¿Mientras qué hacemos?", se preguntó en diálogo con El País el último ministro del Interior del anterior gobierno, Nicolás Martinelli senador que también estuvo presente en la comisión.

Ya hubo 170 medidas y 66 operativos, dijo Negro

Además de hablar del plan, Negro también expuso sobre la actualidad de la seguridad pública. Se refirió a la situación de los homicidios mostró una gráfica con el ascenso de la tasa de asesinatos, hoy situada en 11 cada 100 mil habitantes, pero también al ascenso de otros delitos que considera "invisibilizados", como las estafas a través de los celulares.

También hizo referencia, entre otros temas, a las "más de 170 medidas" de seguridad tomadas en los menos de dos meses de su gestión; a que ya llevó adelante "60 operativos especiales, a razón de uno por día"; y a que que hay una priorización en el control de las motos y al combate de delitos nuevos, como los "robos pirañas" cometidos en las últimas semanas en distintos locales aunque el ministro subrayó que vienen ocurriendo desde "el año pasado".

"Fundamentalmente concluyó, me gustaría destacar que la sesión de hoy culmina con el ofrecimiento de los partidos políticos, que se manifestaron proclives, a favor y disponibles para integrar mesas de diálogo que el ministerio por supuesto va a convocar para tratar los grandes temas de la seguridad pública".




La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela