Sábado, 03 de Mayo de 2025

Historia repetida

ChileEl Mercurio, Chile 2 de mayo de 2025

Colo Colo tuvo su primera crisis interna en 1931

Colo Colo tuvo su primera crisis interna en 1931. En agosto, el delegado del club, Hidalgo Ceballos, presentó su renuncia al club, devolviendo el carné y la insignia. Y el día 28, el presidente, Jorge Silva, entregó una declaración que empezaba diciendo: "Producida la renuncia de la casi totalidad de los miembros de directorio...".
Resultado: se elige un directorio provisional, presidido por Fernando Larraín Mancheño, que en enero de 1932 llama a elecciones y resulta él mismo elegido. Pero el día 28 es acusado de haber viciado la votación.
¿Cuál era el problema de fondo? Que los jugadores amenazaban con irse del club si seguía Larraín en la presidencia, a lo que este contesta que "el club necesita dinero para fortalecerse institucionalmente y no puede darse el lujo de gastarlo en jugadores pagados". Esta afirmación es rebatida por Rafael Silva Lastra, que resultaría elegido presidente, con el argumento de que todos los jugadores tenían sus trabajos y no necesitan cobrar por jugar (recordemos que el fútbol era aún amateur en Chile).
Esta argumentación se viene estrepitosamente abajo cuando el dirigente Carlos Haupt intenta inocentemente defender a los jugadores y dice: "Fernando Larraín miente. Yo podría demostrarlo si pudiese traer los libros de Tesorería. Pero no puedo mostrarlos, para que no acusen de profesionales a nuestros jugadores...".
Renunció Fernando Larraín (autor de una Historia del fútbol chileno, que todos los investigadores hemos consultado más de una vez) y la Asociación Santiago intervino al club. Fue la primera intervención. La segunda fue en 1968. En la primera nunca aparecieron los libros de Tesorería. En la segunda tampoco.
Hoy, en mayo de 2025, otra fecha, otro siglo, algunas cosas son distintas y otras no. En la época anterior no había recitales en el Monumental (porque no había Monumental ni recitales), no existía la DG Medios (la productora de eventos) y la ANFP, sucesora de la Asociación Santiago, no interviene clubes (y la mayoría de los aficionados clama porque sea ella la intervenida).
Las que no son distintas: que Colo Colo (la S.A. que lo maneja) también aparece sin presidente y que el tema de fondo sigue siendo económico.
Aníbal Mosa, en rigor, fue elegido para la presidencia, pero su elección debe ser ratificada luego de que se revise la información económica de su mandato. Según sus opositores, en ese informe se considera la recaudación por una importante cantidad de conciertos que no se realizaron durante 2024 y, por lo tanto, no generaron ingresos. En 2023 se realizaron varios y quedaron pendientes 6, de los cuales solo hay constancia de la escenificación de uno. Los defensores dicen que es habitual que se consideren ingresos por los no realizados (algo así como "adelantos").
Con el asunto de los conciertos se especuló mucho al cerrar 2023, pues la cancha sufrió deterioro notable por las presentaciones artísticas, haciendo que algunos dijeran que el estadio es para el fútbol y no para otro objetivo.
Es decir, el asunto económico domina el panorama albo a través de toda su historia.
Mañana se cumplirá un año más de la muerte de David Arellano en canchas de España en 1927. La muerte del principal fundador, de un hombre serio, intuitivo e inteligente. Del gran capitán. Del hombre que en su agonía y presintiendo su muerte recordó a su madre, doña Rosario, pidió a sus compañeros: "Denle esta noticia poco a poco".
A él, el Gran Capitán del Cacique, no le den nunca estas noticias de su club.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela