Sábado, 03 de Mayo de 2025

Mano de obra impulsa subida de costos de la construcción

ColombiaEl Tiempo, Colombia 2 de mayo de 2025

En marzo de 2025, el Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles (Icociv) registró una variación anual de 3,94 %, mientras que el Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (Icoced) presentó una variación de 3,53 %, de acuerdo con los reportes divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)

En marzo de 2025, el Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles (Icociv) registró una variación anual de 3,94 %, mientras que el Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (Icoced) presentó una variación de 3,53 %, de acuerdo con los reportes divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En ambos casos, el componente de mano de obra fue uno de los principales impulsores del alza. Para el caso del Icociv, dos de las cinco agrupaciones de subclases de la Clasificación Central de Productos (CPC) relacionadas con obras civiles presentaron variaciones anuales por encima del promedio nacional: carreteras, calles, vías férreas, pistas de aterrizaje, puentes, carreteras elevadas y túneles (4,34 %); y puertos, canales, presas, sistemas de riego y otras obras hidráulicas (4,03 %). Por su parte, las demás agrupaciones se situaron por debajo del promedio: tuberías y cables (3,79 %), construcciones deportivas y otras obras de ingeniería civil (2,95 %), y construcciones en minas e industrias (2,84%). En términos de subclases, se observaron las mayores variaciones anuales en obras para comunicación de larga distancia y líneas eléctricas (4,97 %), pistas de aterrizaje (4,53 %), carreteras y calles (4,51 %), y tuberías de larga distancia (4,41%). En contraste, las menores variaciones se presentaron en centrales eléctricas (1,76 %), plantas de tratamiento y gasoductos locales (2,74 %), construcciones deportivas al aire libre (2,75 %) y túneles (2,76 %). Según la tipología de obra, los mayores incrementos anuales se registraron en semaforización electrónica (7,96 %), telefonía móvil (7,47 %) y vías férreas (7,06 %). Las menores variaciones se observaron en plantas de tratamiento de agua potable (1,18 %), sistemas de contención (1,51 %) y centrales hidroeléctricas (1,59 %). Por grupos de costos, los aumentos anuales más significativos del Icociv se presentaron en mano de obra (7,40 %) y equipos (5,23 %). En lo que respecta al Icoced, la clase CPC de edificaciones no residenciales tuvo una variación de 3,66%, mientras que la clase de edificaciones residenciales se ubicó en 3,46 %. Siete de los diez destinos de construcción de edificaciones se situaron por encima del promedio nacional: administración pública (4,06%), bodegas (3,99 %), hoteles (3,79 %), hospitales y otros destinos (3,70 % cada uno), educación (3,67 %) y oficinas (3,56 %). Por debajo del promedio se ubicaron comercio (3,50 %), apartamentos (3,46 %) y casas (3,40 %). En cuanto a la vivienda, la de interés social (VIS) registró una variación anual de 3,65 %, y la No VIS presentó un incremento de 3,40 %. Las mayores variaciones anuales de precios por dominio geográfico se observaron en Villavicencio (4,10%), Bogotá-Cundinamarca (3,92 %) y Tunja (3,89 %). Las menores se presentaron en Manizales (3,00 %), Bucaramanga (3,03 %) y Pasto (3,05 %). Por costos, las mayores variaciones se dieron en herramienta menor (8,21 %), mano de obra (8,11%) y servicios generales de la construcción (6,93%). En contraste, el grupo de materiales mostró la menor variación con 0,11%. Respecto a los insumos, los principales aportes positivos a la variación del ICOCED provinieron de la cuadrilla (8,62 %, con una contribución de 1,12 puntos porcentuales), servicios de instalación de redes (13,31 %, con 0,93 puntos) y arena (7,75 %, con 0,25 puntos). Por otro lado, los aportes negativos estuvieron encabezados por el acero corrugado (-12,05 %, con -0,82 puntos) y el cemento (-0,59 %, con -0,05 puntos).
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela