Adjudican la APP Dorada-Chiriguaná
Con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, se firmó en La Dorada, Caldas, el contrato de concesión de la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea del país para el corredor La Dorada - Chiriguaná
Con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, se firmó en La Dorada, Caldas, el contrato de concesión de la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea del país para el corredor La Dorada - Chiriguaná. El acuerdo fue suscrito entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el consorcio Línea Férrea Central por un periodo de diez años y una inversión estimada en $3,39 billones. La iniciativa contempla la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura férrea existente, así como la construcción de equipamientos logísticos necesarios para fortalecer el transporte de carga entre La Dorada, en Caldas, y Chiriguaná, en el Cesar. El corredor, de 526 kilómetros, busca integrarse con el tramo norte concesionado a Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) y se prevé la puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento del material rodante a cargo del Estado. Petro dijo que "el tren rememora el futuro. Es el tren de la historia, no solo estamos prendiendo aquí una máquina sino la historia futura del país". El contrato fue firmado por Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, y Carlos Bueno, representante legal de la Concesión Línea Férrea Central. Esta última obtuvo el pasado 3 de abril la más alta calificación técnica, financiera y económica entre los tres oferentes que participaron. "La reactivación férrea en Colombia va a mejorar las condiciones de carga, la eficiencia logística y va a permitir que a lo largo de 25 municipios haya un desarrollo regional que traiga oportunidades", señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.