Lunes, 05 de Mayo de 2025

¿Cuáles legisladores viajaron más, a dónde fueron y cuánto gastaron de viáticos en la última legislatura?

UruguayEl País, Uruguay 5 de mayo de 2025

Los 2.567 días que los senadores y diputados estuvieron en el exterior implicaron una inversión de US$ 1.183.913 en los cinco años; se subieron a aviones para ir a 39 países como Baréin, Antigua y Barbuda, y Curazao.

Un país centroamericano fue el destino estrella de los legisladores uruguayos en la última legislatura. Quienes tienen una banca en el Palacio Legislativo lo visitaron 184 veces, sobre todo porque allí está la sede permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (el Parlatino). Aunque es el lugar que -por lejos- lidera el ranking, no es el único al que concurrieron representes uruguayos: pisaron 39 países diferentes en los cinco años, como Baréin, Antigua y Barbuda, y Curazao.

Los 2.567 días que parlamentarios estuvieron en el exterior implicaron una inversión de US$ 1.183.913. Cada cámara tiene sus cuentas por separado: enviar senadores tuvo un costo de US$ 339.393 y diputados de US$ 844.520.

Al poner la lupa en el Senado, se encuentra que se hicieron 102 viajes por un total de 714 días. Fueron 20 legisladores los que se subieron a un avión en los cinco años -incluida la vicepresidenta Beatriz Argimón- por un costo de US$ 339.393.

Los legisladores reciben viáticos, lo que se determinan según el destino y la cantidad de días. Y, al regreso, no deben presentar las boletas del dinero que gastaron.

Los senadores gastaron US$ 197.356 en los cinco años, y no es todo el dinero que se les otorgó. Sucede que se les entregó US$ 240.236, de los que devolvieron US$ 42.880, que es el 17,85%.

Por otra parte, los diputados hicieron 359 viajes que sumaron 1.853 días en el exterior. Fueron 80 los diputados que hicieron al menos una misión oficial a lo largo de los cinco años, pertenecientes a seis de los siete partidos que tuvieron representación parlamentaria. Quien no viajó fue el líder del Partido Ecologista Radical Intransigente, César Vega.

En viáticos los diputados gastaron US$ 437.025 en los cinco años, y devolvieron un porcentaje similar al de los senadores: 20%. Esto es porque se les dio US$ 545.435 y retornaron US$ 107.580.

En cada votación del presupuesto anual se votan los sueldos, gastos -de donde salen los viáticos- e inversiones de las cámaras.

Por lo tanto, de los US$ 1.183.913 que se invirtió para enviar a legisladores al exterior, US$ 634.381 (54%) correspondieron a viáticos. Después hay US$ 524.248 (44%) que son por pasajes -hay veces en las que la organización del evento se hace cargo del costo, por lo que no implica un gasto para el Parlamento-, US$ 24.260 (2%) por seguros de viaje y US$ 1.024 por una categoría de "gastos" casi sin significancia en la Cámara de Representantes.

Uno a uno

La entonces vicepresidenta Beatriz Argimón fue quien hizo más viajes dentro de la Cámara de Senadores. Fueron 15 durante toda la legislatura por un total de 98 días. Fue la persona en la que más dinero se invirtió en misiones en el exterior: US$ 60.411. Del total, US$ 30.747 correspondieron a viáticos, dado que se le dio US$ 39.197 en los cinco años y devolvió US$ 8.450 (21,6%). La nacionalista estuvo por la región en Colombia, Brasil y República Dominicana; y en destinos más alejados como Ucrania y Rusia -en medio del conflicto bélico-, Bahréin, Estados Unidos, Portugal, Suiza, entre otros.

El segundo que más viajes tuvo en el Senado fue Alejandro Sánchez, hoy secretario de Presidencia. Aunque no quedó segundo en el ranking si se mira la cantidad de gastos, sino décimo. Sus misiones al exterior -que fueron nueve por 53 días- implicaron una inversión de US$ 16.292. Estuvo cuatro veces en Panamá (una de las veces también en México), dos en España, y una en Paraguay, Argentina y Chile. ¿Y qué hizo con los viáticos? Le dieron US$ 15.487 y devolvió US$ 4.781 (30,9%), por lo que gastó US$ 10.706.

El senador Sebastián Sabini tuvo la misma cantidad de viajes que Sánchez -nueve- aunque se fue una menor cantidad de días -39 en los cinco años-. Si se mira el nivel de gasto, quedó onceavo en el Senado, con un costo de US$ 14.649. En su caso, de los US$ 9711 que le dieron, devolvió US$ 2.731 (28%) y gastó US$ 6.980. El frenteamplista estuvo cinco veces en Panamá, y una vez en España, Colombia, Brasil y Argentina.

Raw Html
Quien más viajes hizo en Diputados es el nacionalista Juan Martín Rodríguez, con 27 salidas al exterior, aunque está lejos de ser el que más gastó. Está en el puesto 58 de la lista con US$ 2.615 para los 158 días que estuvo en el exterior. Esto es porque devolvió el 97% de los US$ 45.555 que le dieron para viáticos. Solo cinco de sus viajes implicaron algún gasto para el Parlamento.

La explicación -tal como indicó el nacionalista a El País hace un año al hablar de sus misiones al exterior- es que es secretario general del Parlatino, institución que le paga los viáticos cuando se traslada en ese rol. Cuando regresa de esos viajes, señaló, retorna el dinero que le dio la cámara para gastos, incluido el seguro de viaje.

El segundo que más viajes hizo en representación de Uruguay fue el diputado nacionalista Alfonso Lereté. Sus 24 viajes lo mantuvieron 95 días fuera del país por un costo de US$ 63.990. El legislador devolvió el 3% de los viáticos que se le asignó: recibió US$ 32.100, gastó US$ 31.052 y reintegró US$ 1.048. Estuvo 16 veces en Panamá, y una vez en Bolivia, Chile, Estados Unidos, México, Noruega, Perú, República Dominicana y Suiza.

Raw Html

Ruanda, Indonesia, Bahréin, Suiza, España y mucho más

Del Senado, la persona para la que se destinó más dinero fue la entonces vicepresidenta Beatriz Argimón. Fueron US$ 60.411 por 15 viajes que implicaron 98 días, como se explicó anteriormente.

Le siguió en la lista el cabildante Raúl Lozano, que estuvo en el Senado hasta que asumió como ministro de Vivienda ante la renuncia de Irene Moreira. El senador hizo ocho viajes que significaron un costo de US$ 35.346 en 70 días. Estuvo en varios lugares pero hay dos misiones que fueron las más caras: Ruanda (US$ 9.974) e Indonesia (US$ 9.891). También tuvo uno a Bahréin por US$ 4.390.

El tercero en la lista es el nacionalista Amin Niffouri dado que sus cinco viajes por 49 días significaron US$ 27.882. Tiene dos viajes que son altos: Ruanda (US$ 9.968) y Suiza (US$ 7.577).

De la Cámara de Representantes, el diputado que más dinero implicó fue Alfonso Lereté. El nacionalista implicó una inversión de US$ 63.990 para 24 viajes, como se mencionó anteriormente. Con un costo menor le siguió en la lista el cabildante Álvaro Perrone con US$ 38662 en 13 viajes que duraron 73 días. Su viaje más alto fue a España por US$ 5.076.

Tercero quedó el frenteamplista Carlos Varela con un gasto de US$ 34.345 para 14 viajes durante 75 días. Al igual que Perrone, su misión más costosa fue a España, en su caso por US$ 4136.

Raw Html
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela