El informe presidencial de Rodrigo Chaves fue, en criterio de los diputados, un "publirreportaje", una mera "producción audiovisual", "marketing", "micronoticiero" a puro criterio publicitario, e incluso una arenga de plaza pública y de campaña electoral.
El informe presidencial de Rodrigo Chaves fue, en criterio de los diputados, un "publirreportaje", una mera "producción audiovisual", "marketing", "micronoticiero" a puro criterio publicitario, e incluso una arenga de plaza pública y de campaña electoral.
Voceros de las cinco fracciones de la oposición lanzaron sus más duras críticas contra el discurso del mandatario, en que por momentos levantó el tono hasta los gritos y habló, según los legisladores, de otro país en el que no todos viven.
"El presidente está viviendo en Disneylandia u otro lado", dijo Alejandro Pacheco, jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). "Sentí que era un informe sobre Narnia, no sobre Costa Rica", apuntó Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA).
"Es el discurso de un país de ensueños, en el que no estamos viviendo, absolutamente alejado de la realidad", puntualizó Óscar Izquierdo, jefe de Liberación Nacional (PLN).
Gilberto Campos y Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), enfatizaron en que lejos de un discurso, fueron publirreportajes, copia del programa de los miércoles en la Casa Presidencial, que hablan de datos irreales sobre seguridad, principalmente porque dicen que se redujeron los delitos contra la propiedad, cuando el fenómeno criminal se desplazó a los delitos contra la vida, el sicariato.
Con ese cuestionamiento coincidió Fabricio Alvarado, jefe de Nueva República (PNR), quien no solo acusó a Chaves de hacer una arenga típica de plaza pública y campaña electoral, sino que también se esperaba su tono desafiante y la falta de autocrítica.
"Vimos a un presidente repartiendo culpas, pero hay muchos datos por verificar. Celebramos la mano dura en las cárceles, pero no que aumenten las cifras de sicariato y es algo que no señala", apuntó Alvarado.
El vocero de la Unidad indicó que el presidente no se ubicó, sigue atacando y atacando, rompiendo puentes. Pacheco aseguró que el informe es maquillado, con datos irreales.
‘Hay cortes de agua, hoy mismo hubo, no ha mejorado la CCSS’, acusa Guillén
Sofía Guillén criticó que Chaves se atreva a decir que casi no hay cortes de agua en el país y que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha mejorado, cuando este martes, precisamente, hubo cortes de agua en Moravia y Goicoechea, así como hay falta de agua constante en los barrios del sur y en muchísimas comunidades.
Además, la frenteamplista cuestionó que se atreva el presidente a afirmar que la Caja ha mejorado, cuando hay una crisis de especialistas y de infraestructura hospitalaria, en la que mucho ha tenido incidencia las jefaturas políticas nombradas por Zapote.
La vocera del FA, Rocío Alfaro, manifestó que el discurso de Chaves se tradujo en una serie de publirreportajes, con mucho marketing, construidos con criterio publicitario, sin dar cuenta de la realidad del país ni hacerse cargo de sus responsabilidades, pero sin hablar del deterioro de las condiciones de vida de la gente, que no siente las cifras macroeconómicas en su vida diaria.
Óscar Izquierdo: ‘Sigue confrontativo, incluso fuera de control’
El jefe del PLN, Óscar Izquierdo, no solo consideró que Chaves llegó con un tono confrontativo, que no le trae ningún beneficio al país, sino que señaló que incluso estuvo "fuera de control", por varios momentos, en su discurso.
El liberacionista también acusó al mandatario de vestirse con ropa ajena, al destacar que los resultados económicos son, en realidad, consecuencias de las acciones de esfuerzos anteriores a la administración actual.
En el caso de las diputadas independientes, Johana Obando aseguró que Chaves mintió sobre la reducción de la brecha digital y de la conectividad, mientras que Kattia Cambronero afirmó que no aparece, en todo el informe, el tema de ambiente y de sostenibilidad, en un país donde son cuestiones fundamentales para la atracción de inversiones y de turismo.
"El discurso del presidente salió desde el ego, como si estuviera salvando a Costa Rica. Dice que el respeto se debe ganar, pero tampoco él se lo gana, es el diablo repartiendo escapularios. Habla de rugidos, pero el pueblo ruge por los femicidios, la violencia política, la falta de educación y de inversiones", cuestionó la también independiente Cynthia Córdoba.