La utilidad de Ecopetrol cayó 22,1% en el primer trimestre
La petrolera más grande de Colombia, Ecopetrol reveló que la utilidad neta entre enero y marzo del 2025 presentó una caída del 22,1% y se ubicó en $3,1 billones, hace un año fue de $4 billones
La petrolera más grande de Colombia, Ecopetrol reveló que la utilidad neta entre enero y marzo del 2025 presentó una caída del 22,1% y se ubicó en $3,1 billones, hace un año fue de $4 billones. Con esta información, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, reportó que esta disminución se debió principalmente a la caída del precio del petróleo en la referencia Brent. "Iniciamos 2025 con resultados soportados en nuestra fortaleza operativa y financiera. Afrontamos un entorno afectado por variables exógenas, tensiones geopolíticas y principalmente con un fuerte impacto por la caída en los precios del crudo de referencia Brent. El Grupo Ecopetrol continúa demostrando su resiliencia operativa, apoyado en su diversificación de mercados y de portafolio, la integración del negocio de hidrocarburos, la maximización de eficiencias, optimización y ahorros en las operaciones, logrando así resultados favorables y generando un nivel de rentabilidad competitivo en la industria", dijo Roa. Dentro de este informe, se conoció que, en el primer trimestre del año, la compañía petrolera reportó ingresos por $31,4 billones, es decir, 0,2% más frente a los $31,3 billones de hace un año. El Ebitda (concepto de resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es el beneficio bruto de explotación) reportado fue de $13,3 billones, cayó 6,9% en comparación con los $14,2 billones y un Roace (retorno sobre el capital empleado promedio) del 9,9%. El pago de los dividendos
a los accionistas Cabe destacar que, en abril de este año, la compañía de mayoría estatal realizó el pago de dividendos a los accionistas minoritarios por un valor aproximado de $1 billón, mientras que al accionista mayoritario el valor girado fue cercano a $4,5 billones, quedando pendiente el pago de la última cuota a la Nación a realizar a finales de junio. La petrolera también dio a conocer que entre enero y marzo del 2025 se presentó una producción total de 745.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), lo que representó un incremento frente a los 741.000 kbped reportados hace un año. "Hemos alcanzado en los últimos cinco años la producción nacional de crudo más alta, en primer trimestre del 2021 eran 507.000 barriles día, en el primer trimestre son 521.000 barriles día, o sea hay una diferencia y está creciendo la producción de petróleo en el país", mencionó el dirigente de la empresa. Además, la empresa dio a conocer que los volúmenes transportados se ubicaron en 1,092 kbd, lo que representó una caída frente a los 1,118 kbd de hace un año y las cargas de refinación se ubicaron en 396 kbd, también una baja ya que en el mismo periodo de estudio del 2024 esta llegó a 428 kbd. "Estamos reportando en refinación un impacto muy grande en los resultados por la reducción del margen de refinación de US$3,9 por barril, respecto del primer trimestre del año 2024, aun cuando están separados. Esto es consecuencia en un 53% de los diferenciales de precio de los productos, un 30% asociado a los mantenimientos programados, un 14% a los eventos operativos no planeados y un 3% relacionados con otros eventos", agregó Roa. Inversiones en proyectos
de gas en Brasil Entre tanto, el directivo de la compañía resaltó la decisión de inversión (FID) del proyecto de gas condensado en la Cuenca de Santos de Brasil, Gato Do Mato, en aguas profundas entre 1.750 y 2.050 metros de tabla de agua del cual se espera incorporación de reservas significativas de petróleo para el 2025. En términos de comercialización, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó el buen inicio de año para las filiales comerciales en Houston (Estados Unidos) y Singapur frente a las tensiones globales que se han presentado, pues el diferencial de la canasta de crudos fue US$6,26/bl frente a US$8,26/bl en el primer trimestre del 2024, mostrando un fortalecimiento de US$2 bl, que corresponde a un mejoramiento del 25%.