Estrategia. Mandatario suscribió acuerdo que incluye la venta de armas a Riad por US$142.000 millones. Periodista Henrique Cymerman sostiene que EE.UU. despliega una ofensiva diplomática para resolver varios problemas a la vez. No descarta algún anuncio sobre Gaza.
Por roger zuzunaga ruiz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escogió al Medio Oriente como el destino de la primera gira internacional de su segundo mandato. El magnate llegó ayer a Arabia Saudita y también estará en Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Si bien su agenda en esas ricas naciones petroleras está marcada por la economía y los acuerdos comerciales, no se descarta que haya anuncios relacionados con temas claves, como la guerra de Israel en Gaza, el programa nuclear de Irán y el acercamiento de Israel con las naciones árabes a través de los Acuerdos de Abraham.
Trump fue recibido en Riad por el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salman. Ambos firmaron una ?asociación económica estratégica? entre sus naciones en los ámbitos de defensa, energía, policía y minerales.
La Casa Blanca detalló que Trump obtuvo el compromiso del príncipe de que Arabia Saudita invertirá US$600.000 millones en Estados Unidos, incluida una compra en material de defensa por US$142.000 millones, el ?mayor acuerdo en venta de defensa de la historia? de EE.UU.
También se crearán varios fondos conjuntos para inversiones en áreas como la energía, por US$5.000 millones; defensa e industria aeroespacial por el mismo monto; así como US$4.000 millones para actividades deportivas.
?Liberación de Alexander?
Trump llegó al Medio Oriente horas después de que su gobierno lograra la liberación del rehén estadounidense Edan Alexander, tras una negociación directa con Hamas en la que no participó Israel. Consultado sobre si ello significaba el preludio de algún anuncio con respecto a la guerra en Gaza, Henrique Cymerman, el periodista israelí que cubre el conflicto en el Medio Oriente le dijo a El Comercio que Trump tiene una amplia agenda, y que todo es posible.
?Pero la pregunta es por dónde van los tiros, y lo que entendemos aquí es que hay una ofensiva diplomática a varias bandas que pretende resolver varios problemas a la vez, y que pretende también incluir grandes inversiones por parte de países del Golfo en EE.UU.?, remarcó Cymerman.El periodista explicó que el éxito de la negociación para la liberación de Alexander también se debe atribuir a la presión militar que ejerce el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra Hamas. ?Esta presión militar está poniendo a Hamas en una situación complicada, y por eso ellos aceptaron liberar a Alexander y volver a la mesa de negociaciones en Qatar?, dijo.
Sin embargo, Cymerman considera que el caso de Alexander es un pequeño tirón de orejas a Netanyahu, pues en realidad EE.UU. terminó por conseguir su liberación.
¿Qué falta para el final de la guerra entre Hamas e Israel? Hamas quiere un acuerdo que contemple la retirada total de Israel de Gaza, mientras que Israel busca la eliminación de Hamas para acabar con el conflicto.
?Creo que Trump le está dando a Israel un tiempo limitado para golpear a Hamas, pero no creo que tenga un cheque en blanco. Me parece que estamos de alguna forma en el principio del final?, sostuvo Cymerman, para quien es clave lo que pasará en los próximos días en Qatar.
?El factor Irán?
Otra prioridad de la agenda de Trump es resolver el tema de Irán y la eliminación de su programa nuclear. Para ello ha preferido el camino de la negociación.
?La pregunta es si va a conseguir aquí un acuerdo con Irán que pare esta carrera nuclear por ahora o se está planificando algún tipo de ataque militar en el futuro?, indicó Cymerman.El periodista precisó que Irán tiene suficiente uranio enriquecido como para fabricar entre seis y siete bombas nucleares.
?Trump está intentando frenar este proceso por la vía diplomática. No se sabe si lo logrará. Lo que sí veo es que, de manera paralela a las negociaciones, la opción militar está siendo preparada tanto por Estados Unidos como por Israel en todo tipo de ejercicios conjuntos que han sido llevados a cabo en las últimas semanas?, sostuvo.
80.000
mlls. de dólares invertirá Arabia Saudita en Google, DataVolt, Oracle, Salesforce, AMD y Uber, según la Casa Blanca.