La ola de solidaridad de marcas colombianas con Frisby en su disputa legal
redacción de economía y negocios - redaccioneconomicas@eltiempo
redacción de economía y negocios - redaccioneconomicas@eltiempo.com
El mal momento que atraviesa la cadena de pollo frito Frisby debido al registro de una marca española con su mismo nombre ha generado una ola de solidaridad entre las grandes empresas colombianas, incluso de sus competidores directos. A través de sus redes sociales, compañías que también venden pollo como KFC, Buffalo Wings y La Brasa Roja han compartido imágenes de apoyo a la empresa pereirana por el lío legal en el que se encuentra. "Con lo original no se juega", "las copias que hagan fila" y "el sabor no se copia" son algunos de sus mensajes acompañados de la mítica imagen del pollo de Frisby. La compañía colombiana reclama el uso indebido de su identidad visual por parte de Frisby España; sin embargo, esta última afirma que ya recibió el aval de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) para su uso. "La propiedad intelectual no solo protege los activos de una empresa: también refleja sus valores. Gestionarla con visión internacional y promover una competencia solidaria eleva el estándar de toda la industria", manifestó Yuliana Salamanca, Socia de Baker McKenzie Colombia. Otras empresas de comida que han querido mostrar su apoyo en medio de esta disputa legal han sido Presto con su mensaje "lo de verdad no se presta", Sandwich Qbano compartió una imagen en la que se puede leer "nadie lo hace como los originales lo hacemos" y Kokoriko afirmó "que viva lo original". También han utilizado imágenes en defensa de lo original y lo auténtico de Frisby otras empresas como Alquería, Alpina, Popsy, Crepes and Waffles, Ara y Andrés Carne de Res, entre otras muchos. Adicional a ello, también han entrado a defender a la compañía marcas de otros sectores como el automotor con el apoyo con Honda, o Nissan Colombia. Esta último señala que "una familia colombiana no se detiene ante un camino difícil...". A este se suman desde el sector de la construcción con los mensajes de Amarilo, los fondos de pensiones y cesantías con las imágenes de Porvenir, la empresa de juguetes Pepe Ganga y la compañía de maletas y morrales Totto. "Frisby solo hay uno. Porque nadie lo hace como Frisby lo hace", dijo Porvenir. "Con el sabor no se juega, abrazamos lo original", afirmó Pepe Ganga. Tras la cantidad de mensajes recibidos, Frisby agradeció a cada una de las marcas que han enviado sus mensajes de ‘a-pollo’ a través de redes sociales. Las peleas por el registro Este hecho ha puesto de manifiesto la importancia de la protección de la propiedad intelectual en el mundo de los negocios. En los últimos cinco años, en Colombia se han presentado 281.875 solicitudes de registro de marca en la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), con un promedio de 56.375 cada año. Por ejemplo, en el 2024 se realizaron 52.667. Para Carlos Amaya, socio de Amaya Propiedad Intelectual, el registro de marca otorga a su titular la facultad de impedir el registro y uso de signos idénticos o similares para identificar productos o servicios conexos o relacionados, lo que representa protección frente a usos fraudulentos y parasitarios de terceros no autorizados, y en ese sentido, esto se traduce para el empresario en exclusividad en el uso de un signo y la garantía de ser el único bajo esa identidad visual en el mercado. Según la SIC, se pueden registrar todos aquellos signos que sean perceptibles, desde las palabras hasta las imágenes, las formas de los productos y los sonidos. Igualmente, la combinación de letras o números o colores con alguna de las formas anteriores. Lo importante, con independencia de la forma, es que se diferencie de los productos a identificar y de las marcas que ya están registradas o solicitadas. En total, han llegado 24.910 oposiciones de marca a los estrados de la Delegatura para la Propiedad Industrial de la SIC en los últimos cinco años, con un promedio anual de 4.982 solicitudes. El año pasado se opusieron 4.703 empresas, lo que representó una caída de 8 por ciento frente al año anterior, cuando la cifra llegó a 5.096. Quien encabezó la lista de las oposiciones de marca en el 2024 fue la Fábrica de Especias y Productos el Rey, dedicada a la elaboración y comercialización de condimentos, con 1.299 solicitudes. En segundo lugar, la que más peleó su marca fue la Federación Nacional de Cafeteros, con 780 oposiciones. Esta es propietaria de la denominación de origen Café de Colombia. Y completó el top 3, ya de lejos, la empresa Claro, con otras 328 solicitudes. Después aparecen otras como compañías como Colombina (296), Alpina (294), Laboratorios Incobra (289), Incubadora Santander, titular de la compañía Huevos Kikes (269) y Harinera del Valle (238). También están Postobón (215), Essential Export (199) y Borgynet International Holdings Corporation (173).