La oposición tiene reparos a los cambios fundamentales planteados por el Poder Ejecutivo para salvar al organismo de la crisis financiera; la fecha límite es el 30 de mayo, con lo que el plazo es exiguo.
Redacción El PaísEste lunes comenzará una semana clave para el destino de la
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (
Cjppu). Los partidos que conforman la
Coalición Republicana se reunirán para intentar consensuar una propuesta unificada, como alternativa a la que presentó el
Poder Ejecutivo y que está a estudio del Parlamento.
Hoy esa iniciativa, elaborada con el objetivo de que la caja supere la aguda crisis que enfrenta, carece de votos para ser aprobada en la
Cámara de Diputados. La oposición rechaza dar sus votos si antes no se le introducen modificaciones que, en líneas generales, deberán afectar los puntos neurálgicos del plan diseñado por el gobierno.
Así, según confiaron fuentes políticas a
El País, la alternativa pasará por una revisión del incremento que el gobierno plantea en la
tasa de contribución de los afiliados activos, así como sobre la creación de una "tasa pecuniaria de contribución" para los pasivos afiliados a la caja, lo que implicaría ensanchar la base de aportes a la caja, principalmente a través del aporte de los profesionales que hoy cotizan ante el
Banco de Previsión Social (
BPS).
El trabajo de la oposición, así, deberá centrarse en el costo que tendrá esa alternativa que se planteará a nivel parlamentario.
La semana pasada, en diálogo con
El País, el diputado nacionalista Pablo Abdala habló de recoger una serie de planteos presentados por el directorio de la caja, en relación a una solución "menos severa" que la del gobierno, que podría generarse actualizando los aportes provenientes de Rentas Generales. "El gobierno debe asumir que deberá poner más dinero", resumió.
El parate legislativo pautado por la muerte de José Mujica acotó aún más un plazo que, de por sí, era exiguo. El gobierno se fijó el 30 de mayo como fecha límite para que el proyecto sea aprobado, bajo la premisa de que, de lo contrario,
en julio la Caja de Profesionales ya no podrá hacer frente a sus obligaciones.