Viernes, 23 de Mayo de 2025

Taquicardia y dolor ocular están entre los síntomas desconocidos de la influenza

ChileEl Mercurio, Chile 23 de mayo de 2025

Aunque se suele creer que el patógeno genera solo males asociados a un resfrío, puede inflamar distintos órganos, generando manifestaciones en la frecuencia cardíaca, en los ojos, en el estómago e incluso desorientación, advierten médicos.

Fiebre y un fuerte dolor muscular son algunos de los síntomas más reconocibles del virus de la influenza.
Sin embargo, la enfermedad puede generar otras manifestaciones menos evidentes para un cuadro respiratorio.
A juicio de especialistas, se trata de información que conviene conocer si se considera que este es el patógeno que más está presente en la actualidad en el país, de acuerdo con el más reciente informe de circulación de virus respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP).
Según el documento, actualmente el 48,3% de los testeos positivos para virus respiratorios corresponden al de la influenza A, seguido por el rinovirus (29,5%) y el adenovirus (5,9%).
"Si bien los síntomas más frecuentes de la influenza tienen que ver con el compromiso respiratorio alto, como molestias en la tráquea, la laringe o el moco que aparece en forma abundante, este cuadro puede producir otras manifestaciones menos conocidas, como dolor en los ojos", explica Claudia Cortés, infectóloga de Clínica Santa María.
Cortés añade: "Es una sensación como si doliera detrás de los ojos. También puede aparecer sensibilidad a la luz y ojos llorosos y un poco rojos". Esto se debe a que "el virus está en múltiples partes del cuerpo y afecta e inflama distintos órganos".
La especialista explica que "esto es un equivalente a la congestión nasal, pero donde se congestiona y se inflama el ojo".
Como parte de la sintomatología menos frecuente también está la taquicardia, aseguran los médicos especialistas, un síntoma que también aparece en varios reportes científicos.
La Clínica Mayo la define como una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto mientras se está en reposo.
"Efectivamente, la taquicardia puede aparecer como un síntoma secundario a la inflamación que el virus produce en el cuerpo", comenta Marcela Monge, especialista en enfermedades respiratorias de UC Christus.
"Pero también se sabe que el virus puede producir mucho dolor corporal y fiebre, los cuales pueden generar taquicardias por sí solos", añade la experta.
Niños y adultos mayores
Carolina Herrera, broncopulmonar de Clínica Dávila, comenta: "Es importante entender también que el cuerpo funciona en armonía y, cuando la persona está con una infección viral y fiebre, el corazón trabaja con mayor rapidez, a mayor frecuencia, lo que puede explicar en muchos casos la taquicardia".
Monge agrega: "Las personas tienen la idea de que la influenza es como un simple resfrío, pero en realidad es un virus muy intenso, que si bien produce síntomas muy comunes, provoca mucho compromiso del estado general".
Jorge Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. Bernardo O´Higgins, explica que "si bien la influenza es una enfermedad fundamentalmente de tipo respiratorio, la inflamación que produce el virus puede ocurrir en distintas partes del cuerpo, mostrando la llamada presentación sistémica de la enfermedad, afectando varios sistemas del organismo".
En ese sentido, también es posible que se produzcan manifestaciones de tipo gastrointestinal, como dolor abdominal, náuseas o vómitos, y diarrea, añade Rodríguez. "Pero esto es más común que ocurra en los niños", afirma el académico.
También en los niños, especialmente en los más pequeños, puede pasar que uno de los principales síntomas sea inquietud e irritabilidad, según indica la Clínica Mayo en su sitio web.
Cortés lo confirma: "Podemos ver un niño que está inquieto, que no está durmiendo bien o que come muy poco".
Por otro lado, la influenza también puede manifestarse con molestias neurológicas, como confusión o desorientación, aunque esto es más común en los adultos mayores, apuntan los entrevistados.
"En este grupo, esto puede ser incluso a veces el único síntoma. No hay fiebre ni otras cosas, pero sí confusión o desorientación, algo que muchas veces es señal del impacto sistémico del virus", comenta Rodríguez.
"Eso sí, no toda sensación de desorientación o de estar confundido significa una influenza, pero puede ser parte de la sintomatología", aclara el médico.
La vacunaLos especialistas explican que, de acuerdo a los datos del ISP, los contagios de virus respiratorios en el país se encuentran altos, pero "estables o en meseta", según comenta Cortés. "Es decir, no están aumentando, pero tampoco han disminuido de forma clara", precisa. Por eso, los médicos son enfáticos en que todavía es tiempo de vacunarse, incluso si la persona tuvo un cuadro respiratorio recientemente, aseguran.
"El comportamiento viral varía. Puede que este brote de influenza pase y venga otro con otro serotipo (variante), y las vacunas cubren hasta cuatro de ellos, así que sigue siendo muy importante vacunarse, aunque la persona haya tenido influenza hace poco u otros virus respiratorios", afirma Monge.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela