Sábado, 24 de Mayo de 2025

La IA: motor de transformación para las pymes en Costa Rica

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 24 de mayo de 2025

Opinión de Ineke Geesink, gerenta país Microsoft Costa Rica sobre el uso de inteligencia artificial en las pymes.

Vivimos un momento definitorio para el mundo empresarial: la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tecnología emergente para convertirse en una herramienta accesible y transformadora para empresas de todos los tamaños. En Costa Rica, el uso de la IA entre las pymes sigue creciendo, y los beneficios son evidentes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), cerca del 97% de las empresas en Costa Rica son pymes. Estas representan una parte esencial de la economía nacional, por lo que su avance en adoptar innovación se convierte en un factor estratégico para el desarrollo económico inclusivo y duradero de Costa Rica.

Por esta razón, desde hace cinco años se realiza por parte de Microsoft, la encuesta anual en América Latina IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades, para identificar tendencias, oportunidades y barreras que enfrenta este segmento empresarial.

En esta línea, es evidente como la IA está redefiniendo el panorama empresarial para estas organizaciones en Costa Rica. Hoy, vemos cómo las organizaciones están integrando la IA en sus estrategias corporativas para optimizar operaciones, mejorar la productividad, potenciar la creatividad, tomar mejores decisiones y transformar la forma en que se relacionan con clientes y empleados.

Este año, la encuesta reveló que el 50% de las pymes en Costa Rica ya utiliza algún tipo de IA en sus actividades diarias, y el 65% considera que la IA impacta positivamente en la calidad del trabajo. Además, el 61% reporta mayor productividad y el 58% observa una mayor motivación entre los empleados.

Entre los principales usos de la IA en estas empresas, destacan la asistencia virtual para el servicio al cliente (62%) y, en cuanto a la IA generativa, sobresale la creación de nuevos productos y soluciones (59%). Asimismo, el 50% de las pymes ya capacita a su personal en habilidades relacionadas con la IA, lo que refleja un claro compromiso con la formación continua y el desarrollo del talento.

Un futuro más inclusivo y competitivo requiere empoderar a las empresas a través de la tecnología. Es fundamental seguir escuchando sus necesidades, generar conocimiento útil y brindar soluciones, programas de capacitación y alianzas estratégicas que acompañen su transformación digital. Cuando las pymes prosperan, también lo hacen nuestras economías y nuestras comunidades.

A medida que compañías invierten en IA y desarrollan las competencias de sus equipos, el futuro del sector empresarial en Costa Rica se proyecta lleno de oportunidades. Es momento de abrazar la innovación y avanzar juntos hacia un futuro más brillante.

---

Ineke Geesink, es gerenta país Microsoft Costa Rica; directora del Segmento de Empresas Corporativas, Medianas y Pequeñas Microsoft Centro América y Caribe. Su trayectoria es de más de 23 años en Microsoft. Es miembro de la junta directiva de la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio de Costa Rica (AmCham), YoEmprendedor, Camtic y del Club de Investigación en Costa Rica. Es la primera mujer que toma el puesto como Gerente País de la operación de Microsoft en Costa Rica.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela