Miércoles, 28 de Mayo de 2025

Grupos minoritarios del Pit esperan que comunistas definan si la central sindical seguirá teniendo un presidente

UruguayEl País, Uruguay 27 de mayo de 2025

La corriente de sindicatos pequeños y radicales seguramente perderá peso en la Mesa Representativa. El Partido Comunista tiene 40% de los votos y 17 de los 41 miembros de la Mesa.

Luego del XV Congreso del Pit-Cnt, la corriente sindical que responde al Partido Comunista obtuvo alrededor del 40% de los votos en la votación del sábado pasado para conformar la nueva Mesa Representativa y ahora los restantes tres agrupamientos están a la espera de las definiciones de la "minoría mayor" respecto a si seguirá existiendo la figura del presidente y el vicepresidente.

El presidente del Pit-Cnt, el comunista Marcelo Abdala, y su corriente quieren que sigan existiendo esas figuras y tienen el respaldo del grupo que responde a Sergio Sommaruga, dirigente del sindicato de la educación privada. La corriente comunista se quedó con 17 de las 41 sillas de la nueva Mesa Representativa y el grupo de Sommaruga con cuatro.

La alianza de "Articulación" (moderada) y "En Lucha" (que responde al vicepresidente José Lorenzo López) tuvo alrededor de 36% de los votos y tendrá 15 sillas y pretendía suprimir las figuras de presidente y vicepresidente. "Lo que puedo decir es que los que tienen que mover son los ganadores.

Los ganadores definirán con quién establecen prioridad para negociar y construir las mayorías necesarias para la conducción. Y en función de eso se definirán las responsabilidades, hay que esperar que quienes legítimamente ganaron definan su estrategia", dijo una fuente de esta alianza. "Fue más o menos lo esperado. Los delegados votaron donde estaba su sindicato o su corriente", agregó.


El grupo Coordinación tendrá cinco sillas y celebró el hecho de haber superado a la lista de Sommaruga -por un lugar- porque este sindicalista se escindió de esta alianza de gremios pequeños y radicales. Pero su incidencia se verá muy acotada y posiblemente decaiga porque antes podía llegar a reunir a través de alianzas 13 votos y ahora difícilmente pase de nueve.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela