La Furia del Libro arranca con Frankfurt en la mira
Abierto hasta el domingo, el evento estará marcado por las actividades de la feria alemana a la que Chile irá como invitado de honor en 2027.
En sus 15 años solo ha crecido. Partió reuniendo a 16 pequeñas editoriales y este año serán 280, incluidas 58 extranjeras. Más aún, tras llenar las plazas del Centro Cultural GAM todos los fines de año, la Furia del Libro debió sumar una segunda fecha en invierno y extenderse a la icónica Estación Mapocho. Y si las cifran no hablan por sí solas, la feria este año tiene un componente adicional que confirma su relevancia para la industria editorial: la Feria Internacional del Libro de Frankfurt escogió el espacio y la fecha del evento para llevar a cabo el encuentro Contec, una cita para abordar los desafíos del mundo del libro y, sobre todo, trabajar con los sellos locales para cuando en 2027 Chile sea el país invitado de honor a la feria alemana.
Abierta desde mañana en la Estación Mapocho, la Furia del Libro 2025 cerrará el domingo. La entrada es liberada, previa inscripción. Además de tener un ojo puesto en Alemania y exhibir los catálogos de 280 editoriales, cuenta con un programa de actividades que, como inauguración oficial, mañana a las 18:30 horas, tendrá una lectura del poeta premio nacional de Literatura Elicura Chihuailaf y una intervención lumínica, a cargo de Delight Lab. A lo largo del fin de semana también participarán en mesas y presentaciones autores como los argentinos Martín Kohan y Guadalupe Faraj; la mexicana Clyo Mendoza, y el colombiano Andrés Mauricio Muñoz.
La lista de autores chilenos que pasarán por la Estación Mapocho es extensa: Soledad Fariña presentará una reedición de "Albricia"; Simón Soto lanzará "Fragua"; Rodrigo Fluxá, su libro "Corazón partío"; Sebastián Vila, "Actuar con Andrés Pérez", perfil del dramaturgo; Lorena Amaro, la selección de cronistas latinoamericanos "En otro país", y Christián Torres, su investigación "La invención de Shakespeare", entre otros.
También estarán en actividades los editores extranjeros del sello argentino Godot, el español Candaya y el alemán Suhrkamp, entre otros.
La Furia se encontrará en la Estación Mapocho con las actividades de Contec de Frankfurt, que en esta ocasión pone su acento en la distribución digital, el márketing editorial, el uso de metadatos y las estrategias de internacionalización. "Por otro lado, se realiza el primer viaje de editores internacionales (a Chile), con el objetivo de darles a conocer la literatura chilena y vender derechos. Hablarán de sus respectivos mercados para que los editores chilenos valoren sus propias publicaciones de cara a la venta al exterior", dice Marifé Boix García, vicepresidenta de la feria alemana.
"La Feria de Frankfurt es el proyecto más importante que tenemos como industria editorial actualmente y eligieron el momento de la Furia del Libro para venir a realizar este encuentro, así que se trata de una forma de validación de la feria y de todos los proyectos editoriales que conviven aquí", dice Simón Ergas, director de la Furia, que además cuenta que durante el evento habrá conciertos, como el de la uruguaya Flor Sakeo; conversaciones con el artista Mono González; una exposición gráfica sobre el clásico de la literatura japonesa "Genji Monogatari", y una jornada profesional dedicada a la mediación en bibliotecas escolares.
Los detalles de la programación y la inscripción para entradas están disponibles en la página Lafuriadellibro.com.