Jueves, 14 de Agosto de 2025

Lanzan LicitaUY, empresa uruguaya que busca democratizar el acceso a las licitaciones del Estado

UruguayEl País, Uruguay 6 de junio de 2025

Su propuesta "llave en mano" abarca la búsqueda de oportunidades en portales estatales, análisis, redacción y presentación en forma electrónica, seguimiento, así como la inscripción como proveedor

LicitaUy es el nombre de una nueva empresa uruguaya dedicada exclusivamente a gestionar el proceso de licitaciones estatales para otras compañías. Su servicio abarca desde la búsqueda de oportunidades específicas para cada cliente y la inscripción como proveedor en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), hasta la elaboración de ofertas competitivas y la entrega de los pliegos.
La idea del proyecto surgió el año pasado de la mano de Marianne Meleras, CEO de LicitaUy y cofundadora del proyecto, al que se sumaron Fernando Javier Sánchez (contador) y Luciano Briosso (escribano), entre otros profesionales.
«Cuento con más de 10 años de experiencia en licitaciones, lo que me dio una visión muy realista de lo que implica participar del mundo de las compras públicas en Uruguay. Aprendí a prueba y error desde entender cómo interpretar correctamente un pliego, hasta saber qué detalles no pueden fallar al momento de presentar una oferta. Pasé por frustraciones, errores administrativos, correcciones de último momento. Todo eso que muchas empresas -varias de ellas pymes- enfrentan solas sin saber por dónde empezar. Incluso algunas abandonan antes de empezar por esa razón. Esa curva de aprendizaje me llevó a desarrollar una metodología de trabajo clara, ordenada y efectiva, que hoy aplicamos. Conozco qué necesita una empresa para licitar y tener más chances de ganar, (porque) ya estuve en ese lugar», enfatizó Meleras.

Uno de los principales diferenciales de LicitaUy, agregó, es su propuesta «llave en mano», que abarca cada etapa del proceso. Por ejemplo, la búsqueda diaria de oportunidades en portales estatales que se filtran de acuerdo al rubro del cliente. «Le armamos una lista de llamados relevantes y el cliente decide cuáles son los que le interesan. Luego, nuestro equipo analiza la competencia, revisa los pliegos, redacta la oferta, la presentamos de forma electrónica y hacemos el seguimiento de los resultados», detalló Meleras.
En cuanto al modelo de negocio, el servicio implica un costo fijo mensual de aproximadamente US$ 120 que incluye búsqueda, análisis, redacción y gestión de la licitación. A esto se suma un porcentaje que varía entre 1% y 5% sobre el monto adjudicado, que se ajusta según el tamaño del contrato. «Si no ganan, solo pagan el costo mensual. Queremos captar mercado siendo competitivos. Al inicio, ofrecemos contratos a prueba de tres meses antes de los compromisos anuales», aclaró.

A poco más de 10 días de su lanzamiento, LicitaUy ya captó captó la atención de empresas de diferentes rubros y tamaños, desde pequeños emprendimientos hasta grandes importadoras. «Fue una explosión. Nos contactaron desde empresas, gremiales, cámaras empresariales, hasta compañías de factoring interesadas en el potencial de nuestro servicio», explicó Meleras. Varias de esas consultas ya se concretaron en acuerdos que involucran tanto a empresas que buscan iniciarse como proveedores estatales como a otras que, «aún con experiencia, prefieren delegar la gestión», cerró.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela