Servel rechazó gastos por $62 millones a María José Hoffmann
En la campaña a la gobernación por Valparaíso, la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, declaró gastos e ingresos al Servicio Electoral por la suma de $418 millones
En la campaña a la gobernación por Valparaíso, la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, declaró gastos e ingresos al Servicio Electoral por la suma de $418 millones.
De esos desembolsos informados al organismo, solicitó la devolución de $285 millones, para pagar cuentas pendientes que ascienden a los $158 millones y $126 millones para cancelar un crédito con mandato que solicitó al Banco Estado para su campaña.
Aunque el Servel le autorizó la devolución de montos fiscales que Hoffmann obtuvo por sufragio a su favor -$214 millones-, para que pueda saldar las deudas que le dejó la elección a gobernadora, el organismo a su vez rechazó gastos por más de $62 millones.
Entre los principales desembolsos objetados figuran boletas a honorarios emitidas a sus principales colaboradores, como Samuel Chávez Muñoz, quien fue su jefe de campaña y administrador electoral.
La entidad le negó el pago de honorarios por $11,8 millones al también exdirector regional del Instituto de Seguridad Laboral de Valparaíso (ISL).
Otra colaboradora a la que se le objetaron boletas fue a la coordinadora general de campaña y exconcejala de Quilpué, Viviana Núñez Carrasco, quien emitió una rendición por $5,9 millones.
Otro afectado fue el exconcejal de Viña del Mar, Jorge Martínez Arroyo (UDI), quien prestó servicios audiovisuales entre agosto y octubre de 2024 por tres boletas que suman $3,4 millones.
Aunque Martínez pidió su renuncia el 15 de noviembre, los servicios que desarrolló en la candidatura se efectuaron mientras aún ocupaba el cargo.
En la resolución se explica que "el administrador electoral" no acompañó "la totalidad de la documentación de respaldo" de los honorarios de Martínez, razón por la que el Servel no pudo "verificar si los servicios se prestaron de manera efectiva".
Al respecto, Martínez respondió que "no comprendo porque el Servel observó el trabajo que hice durante toda la campaña, y que fue debidamente justificado en el informe que envié en su oportunidad. Trabajé en comunicaciones, que es lo que estudié y a lo que me dedico. Por mi parte, estoy tranquilo porque el trabajo lo realicé y de buena manera".
Respecto al otro punto, Martínez dijo que "los concejales pueden ejercer otras labores además de la de edil. Es más, los concejales no son funcionarios y no son contratados por la municipalidad, ya que reciben una dieta. Por otro lado quiero dejar en claro que nunca dejé ejercer responsablemente mis labores como concejal".